Uvas Sánchez Amezcua: un paraíso frutal en San José del Valle de Traslasierra

En San José del Valle de Traslasierra, la familia Sánchez Amezcua cultiva un paraíso frutal arraigado en la tradición española, enriquecida por la experiencia Mendoza, que hoy florece en Córdoba. Se dedican a la producción y venta de frutas, tanto disecadas como frescas, destacando la uva Red Globe como su producto estrella para exportación.

Image description

Juan Sánchez, productor que lleva adelante “Uvas Sánchez Amezcua”, relata en este episodio de Utuco el inicio de este legado: "Mi padre llegó a Mendoza a los catorce años, en 1913. Fue en 1945 o 1946 cuando comenzó a trabajar por su cuenta, comprando y vendiendo frutas. Con la ayuda de mis hermanos, construyeron un secadero de frutas, marcando así el comienzo de nuestra historia. Empezamos con frutas disecadas y luego pasamos a las frescas. En 1979, decidí continuar esta tradición aquí, en Villa Dolores".

Analía Sánchez, también productora detrás de este emprendimiento, comparte la visión de la uva como un símbolo internacional de calidad: "La uva es una fruta muy apreciada en todo el mundo. Su demanda nos llevó a explorar mercados internacionales, y lo logramos".

"Comenzamos con la uva superior, una variedad blanca, pero su aceptación en los mercados fue limitada. Fue entonces cuando nos adentramos en el cultivo de la Red Globe, expandiendo nuestros viñedos con cada año que pasaba", añade Juan Sánchez.

El secreto de una uva de calidad

Analía revela el cuidado meticuloso detrás de cada racimo en Uvas Sánchez Amezcua: "La clave está en permitir que la uva madure naturalmente en la planta, respetando su tiempo. No cosechamos todo de una vez, sino que lo hacemos gradualmente, asegurando una mano de obra humana sobre cada racimo, desde su florecimiento hasta su cosecha".

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.