Verdicchio: lo que comenzó con una pasión por los aceites europeos se transformó en un emprendimiento olivícola familiar en Paso Viejo

La familia Rolfo, conocida por sus raíces en la agricultura tradicional, dio un giro inesperado hacia el mundo del aceite de oliva hace unos años. Lo que comenzó como la pasión de un tío por los aceites europeos, se transformó en Verdicchio, un emprendimiento olivícola familiar en la región de Paso Viejo, en el departamento de Cruz del Eje. En este episodio de Utuco conversamos con José Ignacio Rolfo, ingeniero agrónomo de la finca, para conocer más de este emprendimiento.

Image description

La historia de Verdicchio comenzó cuando el tío de José Ignacio Rolfo, un apasionado de los aceites de oliva que había recorrido Europa, decidió comprar un antiguo olivar en la zona de Paso Viejo. José Ignacio, ingeniero agrónomo y encargado de la almazara, comenta: "A mi tío le gustaban mucho algunos aceites europeos y no encontraba algo similar aquí. Fue entonces cuando decidió invertir en el olivar abandonado y revivirlo".

Verdicchio se convirtió rápidamente en un proyecto familiar. José Ignacio se encarga de la producción, mientras que un primo suyo gestiona las ventas. Juntos, invirtieron tiempo y esfuerzo en aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías en la industria del aceite de oliva. En lugar del tradicional método de prensa en frío, ahora utilizan el moderno método de decanter para extraer el aceite. "Es una maquinita pequeña, de 250 kilos hora", señala José Ignacio, "pero nos permite obtener un producto de calidad", agrega.

La finca de Verdicchio cuenta con tres variedades de aceitunas: manzanilla, coratina y arbequina, todas aceiteras. Estos tipos de aceitunas permiten a la familia Rolfo ofrecer dos productos principales: un aceite premium y un aceite clásico. El aceite premium se obtiene principalmente de la manzanilla, mientras que el clásico es una mezcla de arbequina y coratina. Según cuenta José Ignacio, el blend es la combinación perfecta entre picor y amargor, dos de las características más valoradas en el aceite de oliva.

El objetivo de Verdicchio va más allá de la producción de aceite de oliva de calidad. También buscan promover el consumo de este producto y educar a las personas sobre sus beneficios. "Es un trabajo de hormiga", dice José Ignacio, "pero queremos que más personas conozcan el aceite de oliva, entiendan sus beneficios y aprendan a apreciarlo".

Con más de 10 años en el negocio, la familia Rolfo está comprometida a seguir creciendo y expandiendo su presencia en el mercado. Comenzaron a establecer relaciones con restaurantes locales para que incluyan sus productos en el menú, y están explorando otras oportunidades de negocio para llevar su aceite de oliva de calidad a un público más amplio.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.