Atenti emprendedores: abren las inscripciones a Naves 2022 (el programa de formación del IAE y Banco Macro)

El lanzamiento oficial se realizó ayer, con un vivo a través del instagram de la Fundación Macro. Los interesados tienen tiempo para anotarse hasta el próximo 11 de mayo; más detalles sobre cómo participar, acá.

Image description
Image description

Durante el próximo mes permanecerán abiertas las inscripciones a la edición 2022 del programa “Naves”, iniciativa que busca potenciar -mediante mentorías y asesoramientos- a innovadores proyectos de pymes y emprendedores argentinos.
 


Su lanzamiento oficial se realizó a través de las redes sociales de la Fundación Macro, ayer a las 17.30hs. Allí se comentó que las inscripciones se mantendrán abiertas durante el próximo mes, hasta el 11 de mayo, y que los interesados pueden anotarse mediante el sitio del Banco Macro o el del IAE Business School (Universidad Austral).

A su vez, se remarcó que este año hay unas 900 becas disponibles para repartir entre todos los participantes a nivel nacional. 

Leé también: Naves 2021: Banco Macro y el Centro de Entrepreneurship del IAE premiaron a los ganadores (https://infonegocios.info/y-ademas/naves-2021-banco-macro-y-el-centro-de-entrepreneurship-del-iae-premiaron-a-los-ganadores).

Naves “post-pandemia” (y la primer edición “blended”)
Los impulsores de esta iniciativa indicaron que la llegada de la llamada “nueva normalidad” permitirá volver a ciertas prácticas, pero que también esperan capitalizar lo aprendido durante estos dos años de pandemia.

“Nos encontramos a principios de 2020 sin saber cómo íbamos a seguir” comentó Silvia Torres Carbonell, directora de entrepreneurship del IAE. Y agregó: “Pero en ese entonces nos reinventamos, y con la ayuda del Banco Macro pudimos crear esta nueva versión virtual, que tuvo un impacto enorme, porque permitió que la gente del interior del interior (sic) se sumarán y pudiéramos llegar a muchos más emprendedores”.

Conscientes de esa ventaja, en 2022 lanzan la primera versión “blended” de Naves. “Este año vamos hacia una modalidad híbrida, con seminarios y finales presenciales, y etapas online”, especificó Torres Carbonell.

Un pequeño “free trial”
Con el objetivo de adelantar algunos de los temas que abordarán los futuros participantes de Naves 2022, sus organizadores invitaron a la charla de apertura a Fausto García, profesor del IAE y director de su MBA internacional. García compartió con los espectadores su masterclass titulada “Innovación centrada en las personas”.

En este espacio, el docente invitó a repensar la imagen que la mayoría de las personas tienen de los emprendedores, y comenzó su disertación diciendo que “el emprendedor de silicon valley tiene en promedio cercano a los 50 años; no 'veintipocos' como solemos imaginar. En general, es gente con experiencia y ‘algo de dinero’”.

Por otro lado, dijo que estos perfiles tampoco deben confundirse con el de personas que están exclusivamente volcados sobre las nuevas tecnologías. 

“En el futuro, el éxito dependerá de la capacidad que tengan las personas de resolver problemas que no puedan resolverse por un algoritmo” citó García, y explicó que ve un escenario en donde las propuestas de valor de las nuevas empresas se apalanquen en los conocimientos brindados por las ciencias humanas. 
 


Además, aportó algunas nociones básicas en lo que respecta a “design thinking”, a la que definió como una disciplina que busca resolver las necesidades de las personas, a través de la empatía con las mismas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?