Aumenta el poder económico del fútbol

La industria deportiva se ha convertido en uno de los grandes referentes dentro del ámbito del ocio y el entretenimiento, generando audiencias masivas con una repercusión mediática que era impensable hace tan solo unos años. Por lo tanto, no es de extrañar que esto también se traduzca en beneficios económicos para el sector, algo que termina reinvirtiéndose en el propio modelo de negocio para seguir creciendo a escala internacional.

Image description

Uno de los casos más notables de este fenómeno se puede apreciar en el fútbol, que se posiciona como el deporte rey a todos los niveles. De hecho, las grandes ligas europeas se han convertido en un ejemplo a seguir en cuanto a gestión económica, atrayendo talento y generando una gran expectación entre todos los aficionados.

Uno de los últimos informes de la UEFA refleja que la Bundesliga, la Serie A, la Ligue 1, la Premier League y LaLiga Santander llegan a generar el 75% de los beneficios del fútbol europeo, aumentando en la última década a partir del 69% que acaparaban en 2009. Además, su constante expansión hacia nuevos mercados como Estados Unidos o América Latina proyecta unos pronósticos de futuro muy positivos a medio plazo, especialmente gracias a una estrategia centrada en el ámbito digital y las nuevas tecnologías.

LaLiga Santander, uno de los modelos de negocio más rentables

En este contexto, merece la pena destacar la máxima categoría del fútbol español, gracias a activos tan importantes como el Real Madrid CF, el FC Barcelona o el Atlético de Madrid. De esta manera, estos tres equipos se posicionan como favoritos indiscutibles para conquistar el título, según reflejan todas las apuestas en LaLiga Santander, al mismo tiempo que mantienen vivas las opciones de hacerse con la Champions League.

Asimismo, estamos ante una realidad que se repite año tras año, gracias a unos proyectos deportivos muy sólidos que van acompañados de inversiones económicas millonarias. Por supuesto, esto sería imposible si no despertasen auténtica pasión en cualquier rincón del planeta, especialmente en los duelos directos entre ellos o en los partidos que les enfrentan a otras potencias europeas como la Juventus FC, el Liverpool FC, el Paris Saint-Germain o el Bayern de Múnich.

Sin embargo, esta temporada el Atlético de Madrid va un paso por delante en LaLiga, gracias a una racha de resultados espectacular que le ha permitido situarse en lo más alto de la tabla clasificatoria con un colchón de puntos considerable. Así, en caso de proclamarse campeón, recibirá mayores ingresos que reinvertirá en el propio club para seguir creciendo.

Por consiguiente, no hay ninguna duda de que el fútbol sigue aumentando su poder económico, especialmente en Europa y en sus grandes ligas. Además, se genera un proceso de retroalimentación, en el que las audiencias y los beneficios económicos se reinvierten para seguir aumentando tanto el número de seguidores como los ingresos. De este modo, otras competiciones deportivas se están fijando en sus aciertos, para tratar de adaptar estas estrategias de éxito a su campo y lograr unos objetivos igual de ambiciosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.