Coderhouse llegó a Córdoba de la mano de 25Watts (conectando gente que sabe con gente que quiere aprender)

(Por JR) Se trata de una plataforma educativa que le brinda a expertos las herramientas necesarias para crear su propia escuela y brindar cursos digitales de programación, diseño, marketing digital y más. En días comenzará a brindar su primer curso presencial en Córdoba y 25Watts se encargará de su coordinación.

Image description
Leandro González, CVO de 25 Watss, y Christian Patiño, CEO de Coderhouse.

Coderhouse se encarga de vincular a profesionales que desean ser profesores pero que no pueden ingresar en los sistemas educativos tradicionales, con gente que quiere adquirir conocimientos en temas relacionados a la programación, el marketing digital y la gestión de proyectos digitales.

25Watts, a través de un convenio con Coderhouse, va a llevar la representación y la coordinación de este proyecto en la ciudad de Córdoba, definiendo programas, profesores y espacios en los cuales se dictarán los cursos.

La plataforma cuenta con 3 sistemas de capacitación (carreras, cursos y workshops) variando en duración y en costo. Los precios de las capacitaciones oscilan entre $ 6.000 y $ 12.000, dependiendo de cada programa.

Hasta el día de la fecha Coderhouse lleva graduados más de 3.000 alumnos en Buenos Aires, donde tiene su primera sede. Córdoba se convertirá en la segunda sede de dicha plataforma, y Corrientes y La Plata serán las próximas.

Coderhouse en Córdoba

El primer curso que se dictará en Córdoba comenzará en los próximos días y será de Marketing Digital con modalidad presencial en Av. Sagrada Familia 1488. Este curso, cuya duración será de 2 meses, será dictado por profesionales de 25Watts, pero las convocatorias aún están abiertas para que otros profesionales se sumen a dictar nuevos cursos.

Este proceso de validación de profesores lo lleva adelante Coderhouse a través de una entrevista donde se validan los conocimientos del potencial profesor. En base a eso, sumado al análisis de sus competencias, experiencias y conocimientos, el profesional puede comenzar a ser parte del proyecto.

En caso de que haya más de un profesor/a en un tema específico, lo que se hará es abrir nuevos cursos con distintos horarios para intentar captar interesados que no puedan acceder, ya sea por disponibilidad o por interés del profesor que lo dicta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?