De la mano de Tersuave, Elian Chali le cambió la cara a uno de los íconos arquitectónicos de Córdoba

La Plaza de la Música estrena su nueva fachada, la obra más grande que el artista local ha realizado en la ciudad hasta el momento. El proyecto fue posible gracias al apoyo del área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del fabricante de pinturas.

Image description
Image description
Image description

En apenas un mes y con la ayuda de solo cuatro colaboradores, Elian Chali llenó de colores las paredes de lo que una vez fue la Usina Mendoza. Según dijo, su deseo es el de “reivindicar al edificio realzándolo”.

Silvia Rodríguez, directora general del área de Marketing de Tersuave, explicó que desde la empresa asumieron el compromiso de mantener este ícono de la ciudad desde hace ya un tiempo, y que ya tenían previsto para este año pintar su caja. Según dijo: “Se decidió pintar de blanco sucio la estructura, y nos dimos cuenta que eso nos daba el piso para poner sobre él la impronta de algún artista local, para darle más valor”.

El compromiso de la compañía con la ciudad no se agota ahí. Desde su área de RSE, también se han encargado del mantenimiento del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y las esculturas urbanas de Antonio Seguí, entre otros.

La preservación del patrimonio histórico y cultural que la empresa realiza, se inserta en el marco del Pacto Global de Naciones Unidas que firmaron en 2003, mediante el cual reafirmaron su compromiso con la comunidad.

En el caso de esta obra, según explicó Rodríguez, el objetivo fue apoyar a Chali para: “generar algo que te impacte y te detenga, en este que es un lugar de paso; y en la ciudad en sí, donde todo es tan veloz”.

Por su parte, el artista agradeció la oportunidad de poder llevar a cabo una obra de tal envergadura en su ciudad natal. Al respecto, dijo: “Me parece interesante poder replicar un modelo de proyecto que he podido realizar en varios países del mundo a nivel local, porque más o menos sé cómo funciona este contexto, lo que me da pie para poder dialogar con la ciudad: una obra no es solo lo que se ve, sino todo lo que viene sucediendo”. Además, bromeó “siempre está bueno trabajar en la ciudad de uno, porque termina la jornada de trabajo y me voy a comer a lo de mi mamá”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?