Del residuo al recurso: Geocycle transforma los residuos en recursos para construir un mundo más sostenible

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Holcim Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de Geocycle, su empresa líder en soluciones innovadoras para la gestión sustentable de residuos, presente en 50 países. Con inversiones y nuevas plantas, la compañía fortalece su estrategia ambiental basada en la innovación.

Image description

Con más de 25 años de trayectoria en el país, en Geocycle transforma residuos en recursos valiosos mediante la recuperación energética y reciclaje mineral, una tecnología que permite integrar completamente los residuos en la producción de cemento.

La compañía no solo habla de residuos, sino de transformación: lo que parece el final, es en realidad un nuevo comienzo. Cada residuo es gestionado de forma responsable y representa una oportunidad para avanzar hacia un futuro más sostenible, reduciendo el impacto ambiental, dando nueva vida a ese recurso y fortaleciendo la relación con la comunidad.

Una de las iniciativas más destacadas de los últimos años, fue la ampliación de la planta de procesamiento y separación de residuos de Piedra Blanca, en Córdoba.

Con esta obra, se duplicó la capacidad de clasificación de residuos sólidos urbanos, pasando de 50.000 a 100.000 toneladas anuales. Esto permitirá reducir más de 25.000 toneladas de emisiones netas de CO₂ por año, equivalente a la absorción de un bosque de aproximadamente 11.000 hectáreas.

En cuanto a plásticos, Geocycle inauguró una estación de recuperación de plásticos post consumo en su planta de Malagueño. Esta instalación, con un 90% de automatización en su proceso, tiene capacidad para procesar hasta 10.000 kg de residuos por hora y permitirá recuperar unas 2.500 toneladas anuales de plásticos PET, HDPE y PP. Además, se consolidó la alianza con Coca-Cola Andina mediante un acuerdo pionero en América Latina para recuperar 800 toneladas anuales de plástico PET post consumo, con la meta de duplicar esa cifra en los próximos dos años.

Geocycle adopta un enfoque integrado que combina su experiencia global con la atención a las necesidades locales, apoyado en su capacidad tecnológica, su equipo de profesionales altamente calificados y sus sistemas y procesos adaptados, eficaces y orientados al futuro.

Durante 2024, Geocycle valorizó más de 125.000 toneladas de residuos, evitando su disposición final en rellenos sanitarios o su incineración, y transformándolos en energía térmica y materias primas utilizadas en la producción de cemento a través del proceso de coprocesamiento. De ese total, más de 67.300 toneladas correspondieron a residuos valorizados mediante coprocesamiento, mientras que otras 57.700 toneladas fueron materiales industriales descartados que se reincorporaron como insumos productivos. Además, se recuperaron más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), equivalente a unas 650 unidades de camiones compactadores, y más de 200 toneladas de NFU en el NOA gracias a las seis acciones implementadas en Salta y Catamarca a través del programa Neumatones.

Por su parte, en 2024 Holcim invirtió más de 15 millones de dólares para avanzar en su estrategia de sustentabilidad, enfocándose en la descarbonización de operaciones y el uso de energías renovables. Gracias a estas acciones, logró reducir en un 25% sus emisiones netas de CO₂ en comparación con 2023.

Algunos datos de Holcim Latinoamérica que reflejan el compromiso mundial con el cuidado del ambiente: más de 2 millones de toneladas de materiales reciclados en la región; 50 mil toneladas de residuos de construcción y demolición aprovechados y 14,7 millones de toneladas por Geocycle en 2024.

En este Día Mundial del Reciclaje, la compañía celebra su capacidad de convertir desafíos ambientales en soluciones concretas. Porque para Holcim y Geocycle, cada residuo gestionado de forma responsable es una oportunidad para construir un futuro más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos