Georgina O. y Hábika ganadoras de los Premios Galicia - La Nación a las pymes que marcan diferencia

La primera edición de este premio realizado de manera conjunta entre Galicia y La Nación tuvo a la empresa cordobesa como una de las grandes ganadoras de la noche.

Image description

En la primera edición de los Premios Galicia – La Nación, Georgina O. junto a Hábika se consagraron como ganadoras de la categoría Transformación Comercial, un reconocimiento que premia el impacto y la innovación de esta empresa cordobesa liderada por mujeres.

Hábika se especializa en el desarrollo de hábitats modulares inteligentes, rápidos y sustentables, adaptados a las necesidades actuales de habitabilidad y sostenibilidad.

Durante la ceremonia, realizada el pasado 5 de diciembre, Georgina destacó la visión de Hábika: “Queremos llevar proyectos a toda la Argentina y hacer todo tipo de desarrollos”. Además, agregó: “En Vaca Muerta entregamos en marzo del año que viene. Hemos entregado en Buenos Aires, Salta, Catamarca, Formosa y Villa La Angostura”.

En ediciones anteriores, el premio ha sido entregado por HSBC Argentina junto a La Nación. Tras la adquisición de HSBC por parte de Grupo Galicia, la distinción continúa otorgándose junto a Galicia.

Empresas ganadoras de los Premios Galicia – La Nación

  • Condor Technologies (Buenos Aires): Premio en Expansión global. Líder en telecomunicaciones, con presencia en más de 20 países.

  • Babasal SRL (Provincia de Buenos Aires): Premio en Espíritu emprendedor y galardón Oro. Empresa familiar destacada por su innovación en productos envasados.

  • Plasticraft (Córdoba): Premio en Liderazgo productivo. Especialistas en matricería e inyección de termoplásticos, con incorporación de robótica industrial.

  • Hábika Construcción Modular (Córdoba): Premio en Transformación comercial. Innovadores en hábitats modulares sustentables.

Menciones especiales

  • Tecnología Pérez S.A. (Expansión global): Exporta repuestos a diversos países.

  • Kamarán (Espíritu emprendedor): Desarrollo de un kayak-catamarán inflable pionero.

  • AFG Ingeniería SRL (Liderazgo productivo): Especialistas en soluciones para la industria 4.0.

  • Delfi: IA a la MODA (Transformación comercial): Asistentes virtuales para potenciar tiendas de moda.

Reconocimientos adicionales

Tiendas San Juan: Premio Al poder de trascender, otorgado por Galicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.