La trinidad (Globant, Mercado Libre y Digital House) lanzan un nuevo programa de 1.000 becas en programación para LatAm

Certified Tech Developer es una iniciativa educativa para formar desarrolladores siguiendo los más altos estándares de la industria.

Image description

Debido al éxito del programa que ya se lanzó en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile recibiendo más de 170.000 inscripciones, Digital House junto a Mercado Libre y Globant redoblan la apuesta y anuncian que entregarán 1.000 nuevas becas del 100% para México, Uruguay, Colombia, Chile, Perú y Ecuador.
Para cursar el programa no es necesario tener conocimientos previos de tecnología.


En diciembre de 2020, Globant y Mercado Libre, en alianza con Digital House, presentaron “Certified Tech Developer”, un programa para formar desarrolladores de clase mundial que, desde su lanzamiento, recibió postulaciones de más de 170.000 personas en Latinoamérica, más de 6.000 alumnos activos y más de 1.000 alumnos graduados. 

La necesidad de perfiles con conocimientos en programación es mucha. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se estimó un déficit de más de 1.000.000 de programadores en América Latina para 2025. 

En este contexto, y con la meta de ayudar a que el mayor número posible de estudiantes y profesionales puedan recibir la mejor capacitación para insertarse con éxito en la llamada economía del conocimiento, es que Digital House, Mercado Libre y Globant anuncian la entrega de becas en México, Uruguay, Colombia, Chile, Perú y Ecuador 

La inscripción para aplicar a la beca del 100% comienza el 29 de marzo y se extenderá hasta el 3 de julio de 2023. Todo el proceso de inscripción, selección y notificación de las becas se realiza de forma online y los cursos también serán 100% remotos. Los perfiles seleccionados tienen la posibilidad de comenzar a cursar en los meses de mayo o julio del 2023. 

El programa tiene una duración aproximada de 2 años, en que se busca que los alumnos incorporen conocimientos técnicos y una serie de habilidades blandas fundamentales para facilitar la inserción laboral en las empresas más disruptivas del mundo y con los mejores salarios del mercado. Algunos de los puestos a los que podrán postular al egresar son Frontend Dev sSr, Backend Dev sSr, Full Stack Dev sSr, Analista de QA Jr, Analista de Bases de Datos Jr o Analista Infraestructura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.