Lifelong learning: 4 maneras de estar a la altura de las circunstancias

Si hay algo que nos enseña la vorágine actual es que por más que seas muy bueno haciendo lo que hacés, hoy, vendiendo lo que vendés, hoy, no hay ninguna certeza que mañana esa realidad no vaya a cambiar.

Image description

¿Cuál es el valor de crecer intelectualmente? ¿y profesionalmente? ¿Una capacitación es un “medio para” o un fin en sí mismo? ¿Qué tipo de masajeo neuronal estás haciendo en este momento para aggiornarte a lo que tu negocio te exige, a lo que tu equipo te exige? ¿Sos bueno en lo que hacés? ¿Por cuánto tiempo más? Finalmente: ¿cuándo fue la última vez que te capacitaste o capacitaste a tu equipo?

Lifelong learning es el concepto de vanguardia que en la actualidad define el modo de preparación de líderes ejecutivos y colaboradores que consiste en aprender durante toda la vida ajustando los conocimientos y habilidades a las necesidades coyunturales del mercado. Es un fin en sí mismo ya que la única certeza que tenemos es que nuestro upskilling (adquirir nuevas habilidades) y reskilling (reciclaje profesional para adaptarnos a otro rol dentro de la misma compañía) será un factor crítico de éxito constante a lo largo de nuestra vida profesional. Porque los clientes cambiaron, las personas cambiaron, las organizaciones cambiaron, la sociedad cambió.

Si sos colaborador, ¿tenés las herramientas para liderar un equipo? Si sos ejecutivo de cuentas, vendedor, ¿tenés las herramientas para transformarte en un director comercial? Si tenés que vender algo para generar revenues en tu empresa ¿estás vendiendo de manera profesional o con lo que aprendiste de oficio? Si sos RRHH, o responsable de RRPP, RRII o dueño de tu negocio es muy probable (70% probable) de que consideres que tenés dificultades de comunicación interna en el equipo o entre las áreas de tu empresa, ¿tenés las herramientas para ordenar algo que de por sí es complejo? Si estas necesidades están presentes, no van a ser optimizadas por el mero paso del tiempo. La curiosidad intelectual es una habilidad cada vez más necesaria en ambientes laborales (y es lo que, de manera creciente, nos piden nuestros clientes al gestionar una búsqueda y selección de personal). Nuestro aporte para capacitar personas y darles herramientas actuales, son 4 cursos de formación académica, cuyo principal diferencial es contar con un plantel docente que consideramos el “dream team argentino-español”:   

-          La diplomatura SKEAM para líderes (Skeam = acrónimo de Skills y Team) pretende brindar herramientas para gestionar a un equipo desde aspectos de soft y hard del  management (ver programa)

-          El certificado en Dirección Comercial pretende que lideres un equipo comercial de manera profesional y consigas los resultados que perseguís (ver programa)

-          El certificado en Profesional de Ventas pretende que seas un ejecutivo de cuentas, vendedor, profesional. Que cuentes con herramientas y habilidades comerciales, y con una planificación concreta (ver programa)

-          El certificado en Comunicación de Alto Rendimiento Sistémico te brinda un modelo operativo para ordenar la comunicación interna de tu empresa o el equipo al cual pertenecés, y para que puedas linkear ese flujo a los atributos que quieras comunicar a clientes y potenciales clientes (ver programa)

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”, dijo Ludwig Wittgenstein. Y ya lo creo que tenía razón. Si no estoy familiarizado/a con el concepto de accountability (otra palabra bonita que nos brinda el inglés sin traducción literal al español), ¿cómo lo entreno, cómo se lo transmito a mi equipo? “Hacerse cargo”, el mix entre actitud proactiva y responsabilidad, se acerca al concepto. ¿Y vos, te vas a hacer cargo de optimizar aquello en lo que crees debes mejorar?  

Desde Rindo nuestra propuesta no tiene que ver con un glosario de palabras bonitas en otro idioma, sino con entregar herramientas, habilidades y actitudes concretas que refieran a estos conceptos para poder llevarlas a las tareas diarias, “a la cancha”, como decimos nosotros haciendo analogías permanentes entre deporte y empresa. Los conceptos modernos no son simples modas, sino una manera de comprender cada negocio y cada contexto en la actualidad. Las herramientas nos ayudan a optimizar habilidades que muchas veces ya tenemos, pero debemos sistematizarlas y transmitirlas al equipo de manera ordenada. Allí radica una de las diferencias entre un buen jugador individual y un gran equipo: que todos estén en sintonía fina para brindar soluciones en un mercado cambiante y sumamente complejo, y para eso un jugador de equipo debe sostener en “la cancha” lo que se analizó y decidió en “el vestuario” ¿Hay equipo?   

Pedinos más información en el siguiente enlace:

https://mkt.rindo.com.ar/landings/rindoopen/   

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.