Macro ofrece una forma más segura de pagar con iPhone y Apple Watch (Nace Apple Pay)

Apple Pay, la nueva alternativa de Macro, es una forma de pago más segura y privada que los ayuda a evitar entregar su tarjeta de pago a otra persona, tocar botones físicos o cambiar efectivo, y utiliza el poder del iPhone para proteger cada transacción.
 

Image description

¿Cómo funciona?
Los clientes simplemente sostienen su iPhone o Apple Watch cerca de una terminal de pago para realizar una transacción sin contacto.
Cada compra de Apple Pay es segura porque se autentica con Face ID, Touch ID o la contraseña del dispositivo, así como con un código de seguridad dinámico y único de un solo uso.
 


Se acepta en supermercados, farmacias, taxis, restaurantes, bares y cafeterías, comercios minoristas y muchos lugares más.
 
"En Visa, estamos comprometidos a continuar trabajando con nuestros socios comerciales como Macro para garantizar que los usuarios de Visa en Argentina puedan disfrutar de los beneficios de pagos digitales simples y seguros, incluidos pagos móviles y billeteras digitales como Apple Pay", dice Gabriela Renaudo, Group Country manager de Visa Argentina y Cono Sur.
 
La seguridad y la privacidad, en el corazón  
Cuando los clientes usan una tarjeta de crédito o débito con Apple Pay, los números reales de la tarjeta no se almacenan en el dispositivo ni en los servidores de Apple. En su lugar, es asignado un número de cuenta de dispositivo único, se cifra y almacena de forma segura en un chip, diseñado para resguardar información en el dispositivo.
 
Es fácil de configurar: en el iPhone, simplemente tiene que abrir la aplicación Wallet, tocar + y seguir los pasos para agregar tarjetas de crédito o débito Visa de Banco Macro. Una vez que un cliente agrega una tarjeta a iPhone y Apple Watch, puede comenzar a usar Apple Pay en ese dispositivo de inmediato. Los clientes seguirán recibiendo todos los beneficios que tienen al usar las tarjetas de Banco Macro.
 


Para conocer más sobre Apple Pay, ingresa a www.apple.com/la/apple-pay/ pay o al sitio web de Banco Macro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.