Manfrey se sube a la ola solar con el apoyo de Max Energía (nuevo sistema para generar 85.000 kWh anuales en su tambo)

En el marco de la Semana Mundial de la Energía, Manfrey y Max Energía se unieron en un proyecto para impulsar la sostenibilidad en el sector agroindustrial. 

Image description

Se instaló un sistema fotovoltaico de 50 kW en uno de los tambos robotizados de Manfrey, ubicado en Freyre, permitiendo generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia y renovable.

El tambo de Manfrey, diseñado para alojar 1.200 vacas en cuatro galpones, optimiza el confort animal y la eficiencia operativa mediante robots de ordeñe. Actualmente, uno de los módulos ya está operativo con 280 vacas produciendo más de 30 litros diarios. Este módulo piloto ha sido clave en la incorporación de energía renovable al proceso productivo.

Compromiso con el medioambiente

“Se implementó un sistema de paneles solares para que este tambo, que cuenta con tecnología de punta, funcione íntegramente con energía renovable. No es solo una decisión económica, sino parte de una visión integral hacia el cuidado del medioambiente”, destacó Ercole Felippa, presidente de Manfrey.

El proyecto también incluye la plantación de 800 árboles, la implementación de sistemas de reutilización de agua y tratamiento de efluentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.