Orbia, el marketplace para todos los players de agronegocios llega al país (con Bayer como aliado)

Se presentan como “la revolución” en la transformación digital del agro argentino. Pero, ¿de qué se trata? Orbia es una plataforma tecnológica donde operarán todos los jugadores del sector. 
 

Image description
Image description

Orbia desembarca en Argentina -con Bayer como aliado principal- con una propuesta de agricultura 4.0 para contribuir al avance en la experiencia de consumo de los productores rurales.

¿Cuál es su propuesta?
Una plataforma digital en donde los actores de la cadena productiva encontrarán una red que los acompañará integralmente en todo el proceso.
 


“En la etapa inicial, mediante la compra de insumos; de forma posterior, a través del programa de lealtad, facilitándoles capitalizar su dinero y aportándole valor agregado a sus gastos en la esfera empresarial; y posteriormente con la comercialización de sus productos a través de nuestro marketplace”, explican desde Orbia.  

“La plataforma es un espacio inclusivo para todos los jugadores del mercado, dándole lugar a múltiples marcas y productores, con el objetivo de fortalecer y eficientizar el mercado, como así también ofrecer un amplio abanico de opciones y soluciones para toda la cadena de negocio”, señala Iván Moreno, CEO de Orbia.

La digitalización del agro es un proceso que está sucediendo a un ritmo cada vez más acelerado, y el uso de herramientas de agricultura de precisión está siendo un factor de transformación fundamental. Orbia propone un espacio donde los usuarios encuentren un aliado para crecer y perfeccionar sus negocios, con el antecedente de su plataforma en Brasil, donde lleva operando desde hace más de un año, y a la fecha cuenta con más de 170.000 usuarios que han encontrado un gran beneficio en la alternativa tecnológica.
 


“Vivimos en un mundo y operamos en un sector en el que resulta difícil realizar predicciones, pero algo es seguro: en 5 años el nivel de digitalización del agro será significativamente mayor que hoy. Orbia viene a contribuir con este proceso, para agilizar la experiencia de consumo de los productores rurales, ofreciendo un amplio abanico de opciones para toda la red de valor del sector”, explica Guilherme Pereira, director de Marketing y Planeación Estratégica de la empresa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.