Parque de las Energías: se habilitó el nuevo “pulmón verde” de Córdoba

Este predio está ubicado en el Complejo Deán Funes, en el barrio Villa Páez de la Capital cordobesa. El nuevo sitio recreativo cuenta con un micro bosque nativo y generación de energía por medio de fuentes renovables.

 

Image description
Image description
Image description

“Cada espacio que se habilita, nuestra gente se lo apropia, porque es una necesidad que tenemos de tener espacios públicos bien cuidados”, expresó el gobernador Juan Schiaretti durante el acto en el que se habilitó el nuevo Parque de las Energías. “Quedó espectacular, es una satisfacción ver cómo está el parque, es otro espacio verde que tiene la ciudad”, agregó el mandatario provincial. 

Ubicado en el Complejo Deán Funes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en la ciudad Capital, este sitio recreativo y educativo se constituye como un nuevo pulmón verde en el corredor del Paseo del Suquía. El predio cuenta con un micro bosque nativo que tendrá generación de energía por medio de fuentes renovables con la instalación de aerogeneradores y paneles solares bifaciales.

En el marco de revalorizar y sumar espacios sustentables a la ciudad, el gobernador manifestó que “entre todos vamos, no solo retomando la cultura de cuidar lo público, sino de apropiarnos”. De esta manera, el sector noroeste de la ciudad cuenta ahora con una extensión verde que permitirá la circulación peatonal, como así también el uso de una ciclovía. Además, habrá disponibles estaciones para carga de dispositivos móviles y agua caliente.

Acompañando esta inauguración, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martin Llaryora, destacó el trabajo en conjunto que realiza el municipio y la Provincia. En este sentido, Llaryora expresó: “Seguimos sumando espacios verdes a una ciudad que se planifica como una de las grandes capitales en Latinoamérica que mejora la ecología y la posibilidad que los vecinos tengan un nuevo lugar para disfrutar”.

Más obras en el Complejo Deán Funes

En el predio también funcionará el nuevo centro de control de la EPEC. Esta infraestructura pionera en el país, de última tecnología, permitirá monitorear los tres niveles de tensión –baja, media y alta–, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio para todos los usuarios.

Se reemplazó también, la antigua estación transformadora por una de tecnología GIS, de las más avanzadas a nivel mundial. Se trata de un equipamiento más robusto, confiable, y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…