Quedó habilitada la primera etapa de la obra del Colector Sureste

El Gobernador Schiaretti habilitó la obra que beneficia a los barrios de Villa Boedo, Villa Bustos, Los Artesanos, Empalme, Ampliación Empalme y Ferroviario Mitre. Es parte de los 100 kilómetros de colectores que la Provincia, junto a la Municipalidad, ejecuta en la capital.

Image description

“Estoy muy contento con lo que hoy estamos inaugurando, porque hace unos años, cuando uno andaba por los diversos barrios de la ciudad, brotaba el agua servida y era muy feo”, manifestó el gobernador Juan Schiaretti al inaugurar la primera etapa del Colector Sureste. Y recordó que “eso sucedía porque nunca se habían encarado las obras imprescindibles para que podamos tener servicios de cloaca masivamente en la ciudad de Córdoba”. 

La habilitación de esta obra favorece a más de 60 mil vecinos de los barrios Villa Boedo, Villa Bustos, Los Artesanos, Empalme, Ampliación Empalme y Ferroviario Mitre, de la ciudad de Córdoba. Estos trabajos forman parte de la ampliación de la capacidad de tratamiento de líquidos cloacales en el marco de los 100 kilómetros previstos de colectores que la Provincia, junto a la Municipalidad, ejecuta en la capital.

“Se hacían obras en los barrios que no iban a ningún lado, hacían política en vez de hacer cloacas, porque las cloacas son de las obras que no se ven, pero son obras fundamentales para cuidar la ecología y para la salud de los habitantes”, agregó Schiaretti

La ejecución de esta obra se inició en el año 2022 y generó puestos laborales para 30 operarios, demandando una inversión que supera los 1.400 millones de pesos para beneficiar a 61.820 vecinos. Además, en la ocasión se firmó un nuevo convenio para la concreción de la tercera etapa que prevé dos ramales que favorecerán a más de 85.000 personas.

Por su parte, el intendente Martín Llaryora expresó: “Resolver esta situación era difícil. Primero teníamos que arreglar la planta de Bajo Grande, después ir construyendo los colectores hasta llegar a cada uno los lugares para que las cloacas sean una realidad. Y hoy llegó el día: hoy las cloacas son una realidad, se pueden conectar tranquilos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?