Se lo merece: Jaime Garbarsky distinguido por su trayectoria empresaria (45 años en el sector, más de 100 emprendimientos)

El presidente de Grupo Ecipsa recibió el premio al Emprendedor del Año en la Expo Real Estate Argentina 2024. Además, fue distinguido como Referente Empresarial en el marco de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes por su inspirador liderazgo y trayectoria.

Image description

Jaime Garbarsky recibió el premio al Emprendedor del Año en el marco de la Expo Real Estate 2024. Desde el Comité de Organización reconocieron el significativo aporte del presidente de Grupo Ecipsa al sector por su permanente innovación, aportando al desarrollo del país mientras se expande en el mundo.

Además del reconocimiento de la industria, Jaime Garbarsky fue distinguido como Referente Empresarial por su trayectoria en la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes. Ante un teatro colmado de asistentes, Garbarsky brindó un inspirador mensaje para las futuras generaciones de líderes del país. La edición argentina convocó a mil jóvenes que participaron de charlas junto a personalidades de renombre como el Secretario General de la ONU, Antonio Guterrez, Ricardo Lorenzatti, miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el ganador de un premio Oscar, Guillermo Francella y Adrián Werthein, referente nacional de las telecomunicaciones; entre otros destacados disertantes.

El crecimiento exponencial y la internacionalización que actualmente lleva adelante Grupo Ecipsa, respaldan la visión emprendedora de Jaime Garbarsky, quien junto a su equipo ha logrado expandir de manera sostenible la desarrollista que ya cuenta con más de 45 años de sólida trayectoria, a lo largo de la cual ha creado nuevas categorías de mercado con la innovación como estandarte, bajo el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas a través de sus emprendimientos en 6 países hasta la fecha.

Luego de su consolidación en el interior del país con su marca Natania, en 2021 desembarcó en Buenos Aires con MilAires, el proyecto residencial con el que abrió una nueva categoría de mercado y que le valió números reconocimientos por su propuesta disruptiva. En 2023, Garbarsky redobló la apuesta y adquirió la participación de IRSA del predio donde funcionaron Nobleza Piccardo y General Motors. Allí desarrollará un emprendimiento que marcará un nuevo hito a nivel nacional con capacidad para construir más de 600.000 m2 y donde se proyecta un Masterplan sin precedentes de 7.000 unidades de vivienda, con más de 430 locales comerciales y un polo gastronómico.

Con más de 2.000 hectáreas desarrolladas y más de 13.600 unidades entregadas en 100 emprendimientos, la desarrollista al mando de Garbarsky se ha posicionado como una referente del desarrollismo residencial en Argentina y ha extendido su exitoso modelo de operaciones a Paraguay, Israel, EEUU, Panamá y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.