Sony también dice lo suyo: el Xperia X tiene con qué pelearle a Apple 7, el Samsung 7 (lo presentó en CABA)

“Bienvenidos al futuro”, es el lema de Sony al promocionar el Xperia X, que supera en múltiples aspectos a su antecesor, el Xperia Z, e innova en cámara, batería y diseño. Este nuevo teléfono inteligente está orientado a quienes consideran la tecnología móvil como una herramienta indispensable.

Image description
Image description
Érika Molinero, directora general de Sony Mobile.

La expectativa de Sony Mobile es fijarse como referente en el mercado de smartphones de mayor nivel. Es por esto que el Xperia X es “lo mejor de Sony en un dispositivo móvil”, según Érika Molinero, directora general de Sony Mobile Argentina.

El Sony Xperia X conquista a los consumidores por su diseño ultraliviano y delgado con marco de aluminio y pantalla de 5 pulgadas HD, que se siente cómodo en la mano. Tiene un procesador Snapdragon 650, lo que le provee alto rendimiento y velocidad para actividades que requieren potencia, como transmisiones de streaming, descargas de contenido o, una de sus especialidades, los juegos con la consola PS4.

Batería para dos días y cámara de última generación
Sin duda, uno de los principales atractivos del Sony Xperia X es su cámara de 23 MP con Autoenfoque Híbrido y Autoenfoque Híbrido Predictivo, tecnología exclusiva creada por Sony. Este sistema permite tomar fotos con perfecta nitidez a personas u objetos en movimiento. Por si fuera poco, también cuenta con una cámara frontal de 13 MP que dispone de un ISO de alta densidad y un lente gran angular para tomar mejores selfies, incluso a grandes grupos.

La batería, tema fundamental al hablar de dispositivos móviles, está integrada al teléfono y en su modo “Stamina” economiza el uso para optimizar la carga. En cuanto a la duración, es importante resaltar que gracias a su proceso Qnovo, la vida útil de la batería puede perdurar hasta por 4 años.

Respecto al precio, tanto el el Xperia X, como el Xperia XA (la versión básica) se pueden adquirir en la Sony Store por $ 17.999 y $ 13.999 respectivamente. También están disponibles en las operadoras de telefonía móvil del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.