Con amplia diferencia, Marcos Torres retuvo Alta Gracia (obtuvo un 58% de votos)

El peronismo retuvo el poder por cuatro años más en Alta Gracia de la mano del actual intendente Marcos Torres y su compañero de fórmula, Jorge "el Ruso" de Nápoli cerrando de esta manera el calendario de elecciones de Santa María. 

Image description

Con amplio margen (58%) el oficialismo se quedó con la victoria y abrió una importante brecha con la segunda fuerza que sacó sólo el 19 % (Alta Gracia Cambia que postuló a la radical Amalia Vagni) y la tercera que se quedó con el 10% de la mano del concejal del Pro Ricardo González que iba como Juntos por Alta Gracia.  

Si bien una de las presunciones que se tenía de esta elección es que habría grandes diferencias entre el peronismo y las demás fuerzas debido a la ruptura de la oposición, lo cierto es que entre ambos espacios no hubieran llegado a los 30 puntos de ir unidos, es decir que la cosa no habría cambiado demasiado en la general, y sólo podrían haber conseguido una banca más que los ponía en una situación de igualdad con la actualidad.

Tras conocer los resultados, el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti saludó a Torres a través de las redes sociales, del mismo modo que el actual intendente de la capital cordobesa y gobernador electo, Martín Llaryora.

Luego de los festejos en el búnker, los militantes, funcionarios y algunos intendentes y referentes de la región se llegaron a festejar en “La Soñada”, un salón ubicado sobre la ruta C-45. Allí estuvieron presentes además, Lito Bevilaqua (actual viceministro de Gobierno), Daniel Passerini (intendente electo de la ciudad de Córdoba), Paulo Cassinerio (ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación), Ricardo Sosa (ministro de Obras Públicas de la Provincia de Córdoba), entre otros.

La elección tuvo muy baja participación del electorado. De poco más de 46 mil electores, sólo asistieron a votar 24.700, un número escaso si de aceptación popular genuina hablamos.  

Con los números finales, el peronismo logró una nueva banca en el Concejo Deliberante (seis en total), Alta Gracia Cambia dos y una Juntos por Alta Gracia. En cuanto al Tribunal de Cuentas, el torrismo logró revertir la situación actual  (2 de la oposición y 1 del oficialismo ) y sentar a la mayoría para su espacio.

Cabe recordar que hubo 46.074 electores y ocho listas: Marcos Torres (actual intendente y candidato de Hacemos Unidos por Córdoba), Amalia Vagni (concejal radical de Alta Gracia Crece y candidata a intendente por Alta Gracia Cambia), Ricardo González (concejal del PRO que va como cabeza de lista de la alianza Juntos por Alta Gracia), Darío Cuffa (Partido Demócrata), Héctor Andrada (Partido Humanista), Juan Ruarte Moyano (Encuentro Vecinal Córdoba), Víctor Hugo Moreyras (Unión Popular Federal) y Rodolfo Uranga (Raíz Popular).  

Los nombres de los nuevos concejales y tribunos

Concejo deliberante

  • Hacemos Unidos por Córdoba: Lara González (Directora de Turismo), Pablo Ortiz (actual concejal de Progreso), Duilio Silva (Director de Desarrollo Social), Pablo Soler (Secretario de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deportes), Consuelo Olsina (Fundación Banco de Córdoba), Marcelo Agazzi (Director de Prensa).
  • Alta Gracia Cambia: Martín Barrionuevo (actual presidente del circuito Alta Gracia de la UCR) y Lucía Allende (concejal de Alta Gracia Crece)
  • Juntos por Alta Gracia: Ricardo González (concejal de Alta Gracia Cambia)

Tribunal de cuentas

  • Hacemos Unidos por Córdoba: Martín Cugno (director de Políticas Sanitarias) y Federico Bengolea (secretario General, de Ambiente y Transporte) 
  • Alta Gracia Cambia: Leticia Luppi (presidente del Tribunal de Cuentas)

Ante el triunfo, Marcos Torres sostuvo: "Estoy feliz y agradecido. Siempre pusimos la cara, y la gente lo valoró”. "Estoy convencido que cuando uno hace las cosas con el corazón, con pasión, los resultados llegan. Nos hemos abrazado a esta causa con el corazón porque amamos la ciudad de Alta Gracia. Esta no es una profesión, nosotros estamos de paso, tenemos que dejar nuestra huella, nosotros no sabemos todo, tenemos que aprender de la gente, estar cerca, escuchar a los clubes, los centros vecinales, intentar ser mejor, nadie es dueño de la verdad en política. Esta es una vocación".

"Todo lo que tengo para decir es gracias”. "Durante todos estos días fue un aliento increíble de la gente, lo cual agradezco muchísimo a todos los vecinos de la ciudad”, explicó Amalia Vagni.

Por su parte, Ricardo González dijo: “Realmente hay que hacer algunas autocríticas". “La elección nos deja un sabor medio agridulce, porque por un lado tenemos un caudal de votos importante que uno tiene que hacer valer, y por el otro hubiéramos esperado generar un poco más de votos”. “Va a ser muy difícil trabajar porque Torres va a tener 6 concejales”.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.