Por tercer mes consecutivo, Argentina tuvo superávit turístico
El mejor junio registrado para el turismo receptivo.
El mejor junio registrado para el turismo receptivo.
El BID aprobó el financiamiento para ejecutar obras de infraestructura rural a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. Esta operación se complementa con un crédito del BEI de EUR 150.000.000, equivalentes a US$ 160.000.000. Se trata de la primera inversión de estas características que realiza la institución europea en la Argentina.
El BID aprobó el financiamiento para ejecutar obras de infraestructura rural a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. Esta operación se complementa con un crédito del BEI de EUR 150.000.000, equivalentes a US$ 160.000.000. Se trata de la primera inversión de estas características que realiza la institución europea en la Argentina.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, supervisaron las tareas de construcción de la primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica que la empresa monta en asociación con la Universidad de La Plata y el CONICET
La secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, supervisaron las tareas de construcción de la primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica que la empresa monta en asociación con la Universidad de La Plata y el CONICET
En esta gestión alcanzó su máximo nivel en cinco años, con más de 1.186.190 personas empleadas y ya acumula más de 101.900 trabajadores formales más respecto a la pre-pandemia, lo que representa más de 9,4%.
En esta gestión alcanzó su máximo nivel en cinco años, con más de 1.186.190 personas empleadas y ya acumula más de 101.900 trabajadores formales más respecto a la pre-pandemia, lo que representa más de 9,4%.
El Ministerio de Transporte de la Nación avanza en los pasos para implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la ciudad de Córdoba, beneficiando a sus usuarios y usuarias del transporte público, con un media de 600.000 pasajes vendidos mensualmente.
El Ministerio de Transporte de la Nación avanza en los pasos para implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en la ciudad de Córdoba, beneficiando a sus usuarios y usuarias del transporte público, con un media de 600.000 pasajes vendidos mensualmente.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó el rol “protagónico de los emprendedores en la transformación de la estructura productiva de un país”, al encabezar el encuentro Emprendimiento Argentino 2023, en el CCK.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó el rol “protagónico de los emprendedores en la transformación de la estructura productiva de un país”, al encabezar el encuentro Emprendimiento Argentino 2023, en el CCK.
El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, se reunió con el embajador de la República Popular de China en nuestro país, ZOU Xiaoli.
El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, se reunió con el embajador de la República Popular de China en nuestro país, ZOU Xiaoli.
La reunión visibilizó las distintas políticas públicas, desde el Ministerio de Cultura, tendientes a promover y fortalecer el trabajo, la producción y comercialización de bienes y servicios culturales de las cooperativas de las industrias culturales, las artesanías y los espacios culturales autogestivos del país.
La reunión visibilizó las distintas políticas públicas, desde el Ministerio de Cultura, tendientes a promover y fortalecer el trabajo, la producción y comercialización de bienes y servicios culturales de las cooperativas de las industrias culturales, las artesanías y los espacios culturales autogestivos del país.
El Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aceptó el criterio de zonificación propuesto por Senasa.
El Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aceptó el criterio de zonificación propuesto por Senasa.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el vicepresidente de la Fundación Observatorio PYME, Pedro Francisco Reyna, firmaron hoy un convenio para potenciar las prácticas profesionalizantes de estudiantes de escuelas técnicas y de universidades en las pequeñas y medianas empresas y conformar un mapa que visualice la oferta y la demanda por regiones del país.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el vicepresidente de la Fundación Observatorio PYME, Pedro Francisco Reyna, firmaron hoy un convenio para potenciar las prácticas profesionalizantes de estudiantes de escuelas técnicas y de universidades en las pequeñas y medianas empresas y conformar un mapa que visualice la oferta y la demanda por regiones del país.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Lic. Mayra Blanco, junto con parte de su equipo de trabajo, visitaron las instalaciones de la fábrica de electrodomésticos Liliana, ubicada en la localidad de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Lic. Mayra Blanco, junto con parte de su equipo de trabajo, visitaron las instalaciones de la fábrica de electrodomésticos Liliana, ubicada en la localidad de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe.
En el marco del programa Precios Justos, la Secretaría de Comercio y las líneas aéreas Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART y Andes firmaron un acuerdo por el cual se establece un sendero de precios del 4% mensual por 120 días en la venta de pasajes nacionales
En el marco del programa Precios Justos, la Secretaría de Comercio y las líneas aéreas Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART y Andes firmaron un acuerdo por el cual se establece un sendero de precios del 4% mensual por 120 días en la venta de pasajes nacionales
La actividad industrial creció en el primer semestre de 2023 un 1,9% en relación a un año atrás, y un 12,8% con respecto a la pre-pandemia (enero-junio de 2019).
La actividad industrial creció en el primer semestre de 2023 un 1,9% en relación a un año atrás, y un 12,8% con respecto a la pre-pandemia (enero-junio de 2019).
El mejor junio registrado para el turismo receptivo.