En enero y febrero los Centros Verdes recuperaron 68.000 kilos más que en 2018

Aspirar hacia una ciudad sustentable es posible. Para eso, la Municipalidad creó Recuperando Valor, un nuevo sistema de recolección de residuos, donde uno de sus pilares es el reciclaje. En esta primera etapa, se apostó por la colaboración y responsabilidad de los vecinos en la separación de los restos en secos y húmedos.

Image description

El programa tiene como objetivo la reducción progresiva de basura enterrada en el predio de Piedras Blancas. Allí, se dirigen los desechos húmedos que no pueden ser procesados ni recuperados, en tanto que los secos son revalorizados en los Centros Verdes.

En ese lugar, los recuperadores urbanos se encargan del acopio, higienización y acondicionamiento de los materiales eliminados tales como telas; trapos; envases de tetrabrick, vidrio y plástico; telgopor; aluminio y principalmente papel y cartón. Luego, los elementos procesados se comercializan: Son el sustento económico de los recuperadores urbanos.

Por eso, diferenciar los residuos es fundamental. Es un proceso que se realiza paso a paso e implica un cambio en la cultura del reciclaje de todos los vecinos, alimentado por nuevos hábitos de consumo y una mayor conciencia no solo ambiental sino también social.

Reciclando cuidamos la ciudad

Del total de basura domiciliaria el 27% son restos secos, lo que equivale a 115.217 toneladas anuales que generan los vecinos. Los Centros Verdes procesaron en el año 2018 unas 3.875 toneladas, por lo que el potencial de reciclaje de la ciudad es 30 veces mayor al actual. Cada persona puede separar unos 88 kilos de secos por año, o sea 7,38 en un mes. En promedio, actualmente se están reciclando 0,23 kilos por persona mensuales.

Debemos reconocer que, gracias a la adhesión paulatina de los cordobeses a Recuperando Valor, en el primer bimestre del año ingresaron 68 toneladas más de residuos en los Centros Verdes, en comparación con los meses de enero y febrero del año pasado. Esto quiere decir que con tal solo 3 meses de la implementación de Recuperando Valor en la ciudad, la cantidad de residuos reciclados aumentó un 10%.

En adelante, con más vecinos sumándose al sistema de recolección diferenciada, la cantidad de material reciclado debería incrementarse.

Cómo separar

Los residuos secos son materiales como plástico, vidrio, cartón, nylon, latas, papel, telas, telgopor, aluminio y latón. Para que sean considerados desechos apropiados para su reciclaje, deben estar separados de los húmedos, higienizados y secos. Para su recolección, deben almacenarse preferentemente en bolsas de color verde.

En cambio, los húmedos son restos de comida, pañales, curitas, restos de baño, algodón, papel y cartón mojado y se eliminan en bolsas negras.

Consultá las frecuencias del camión recolector en tu barrio y obtené más información a través de la página web de Recuperando Valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.