#15 Juan Farinati (Monsanto)

Image description

 

Apostando fuerte al maíz

Monsanto atravesó semanas tormentosas: conflicto con el gobierno y rumores de venta mundial
Puertas adentro, la apuesta por el maíz sigue firme (por ahora, la planta de Rojas alcanza y sobra)
En la mirada de mediano plazo, el plan 2020 de Monsanto mira una cosecha total de 180 millones de Tn.

 

Como nuevo presidente de Monsanto Argentina desde fines de 2015, Juan Farinatti tiene un foco en su gestión: asegurar una sólida campaña de maíz, recuperando el área perdida en los últimos años.

Claro que la apuesta de Monsanto al maíz (que tantos dolores de cabeza les trajo en Córdoba) no descuida otro gran negocio de la empresa: “mantener la excelencia operativa y consolidar el negocio de soja en Argentina”.

Tras destrabar el conflicto con el nuevo gobierno nacional por el control de los granos en puerto, Monsanto también surfea en Argentina sobre la inestabilidad que generan las negociaciones y rumores de venta.

En el plano estrictamente local, la visión 2020 de Monsanto es caminar hacia una producción de 180 millones de tn.


(*) Pablo Vaquero se desvinculó de Monsanto y se integró a Estrateco, una consultora de análisis macro para Argentina y el mundo.

 

Edición del 22 de julio de 2013

#15 - Pablo Vaquero - Monsanto

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.