Clásicos infaltables

(Por Sara Bongiovanni) Para revestir las piscinas de hormigón  hay varias opciones, aunque las venecitas o mosaicos venecianos, a pesar de sus años, son una alternativa preferida por muchos, sobre todo porque mantienen sus esplendor por más de 20 años. Además, las empresas dedicadas a suministrarlas van actualizando las propuestas: la novedad son las venecitas luminiscentes que se cargan con la luz del sol y de noche aportan destellos salpicados en el agua.

Image description
Las venecitas de origen chino son más baratas que las nacionales pero de mejor calidad, con bordes más redondeados. Las nacionales tienen bordes más filosos.
Image description
La opción más económica es el color blanco, los instaladores recomiendan también el celeste, y otros eligen el gris, crema, verde, y/o tonalidades mezcladas.
Image description
El revestimiento con mosaicos venecianos se mantiene inalterable más o menos unos 20 años. La instalación por m2 cuesta 120 pesos e incluye pegamento y pastina.
Image description
Una de las últimas novedades son las venecitas luminiscentes que se cargan con el sol y brillan de noche.
Image description
Los mosaicos venecianos luminiscentes quedan perfectos en los bordes de la vereda, salpicado en el interior de la pileta y/o demarcando áreas como escalones.

Es un pequeño mosaico de origen natural fundido a temperaturas superiores a los 1.400 grados centígrados, un proceso único y diferente al del vidrio.
Además de mantenerse inalterables con el paso del tiempo, resisten los productos químicos, los cambios de temperatura y para limpiarlos sólo se necesita agua y lavandina. Otras ventajas son la gama cromática (40 tonos primarios, mezclados y veteados) y la variedad de tamaños lo cual posibilita una libertad de diseño equiparable a la de la pintura.
Una de las últimas novedades son las venecitas luminiscentes (de 2.5cm x 2.5cm) que se cargan con el sol y brillan en la oscuridad.  Hay que encargarlas y la gente de Aquarama (Av. Sagrada Familia 1105) las consigue en Buenos Aires de color celeste pálido y cuestan unos US$ 200 dólares. Quedan bárbaras en bordes, demarcando escalones o salpicadas en el fondo o paredes de la pileta.
No obstante, las más usuales son las venecitas de 2cm. x 2cm ($ 65 por m2 de origen chino) y 2.5cm x 2.5cm ($ 90 por m2).  También vienen de 5cm x 5 cm (entre $ 100 y $ 170 por m2,  de origen nacional). Se venden en planchas de 30cm x 30cm adheridas a la superficie con pegamento para porcelanato color blanco para los mosaicos de colores claros y medianos para evitar que se altere la tonalidad de la venecita. Las uniones se sellan con pastina de buena calidad y aditivo antihongo especialmente para zonas que tienen contacto con el agua y el vapor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.