Cuando el techo viene primero

Los techos de pizarra definen la imagen de una vivienda desde la primera impresión. El negro otorga un estilo inglés/francés que hacen la diferencia. Aún no en el país, el mercado ya cuenta con un producto símil pizarra ideado para absorber la energía solar y capitalizar los rayos UV en la distribución del consumo energético del hogar.

Image description
Techo pizarra estilo clásico de Eternit.
Image description
Techo pizarra estilo normanda de Eternit.
Image description
Techo pizarra estilo eterna de Eternit.
Image description
Thermoslate, sistema único sólo disponible en Europa.

Si la casa, edificio o proyecto a construir cuenta con techos inclinados, las tejas de pizarra son la mejor opción para lucirlos. Se  trata de un tipo de mineral que Eternit comercializa en color negro y gris topo y que a simple vista denota “distinción y elegancia”.
Sólo puede implementarse en techo con una pendiente mayor a 45%, de lo contrario, no se pueden instalar. Existen tres modelos que varían en forma y aprovechamiento: Clásico y Normanda (ambos rinden 16,5 unidades el metro cuadrado) y Eterna (que completa el metro cuadrado con 11,14 unidades).
A diferencia de las tejas de fibrocemento que pronto se calientan, la pizarra es un tipo de piedra que, a pesar de ser oscura y atraer los rayos del sol, no se recalienta fácilmente.
A nivel mundial, en cambio, la construcción dio un paso más hacia el aprovechamiento de los recursos naturales permitiendo que los clientes puedan aprovechar la energía de los rayos UV.
Se trata de Thermoslate que  permite un ahorro de entre el 65% al 85%. En lugar de instalar los clásicos paneles de sol, vienen unos con pizarra natural que ofrece los mismos beneficios a la hora de aprovechar la energía. El producto no se consigue en el país.
El techo de pizarra real, en cambio, está disponible en los principales proveedores de materiales de construcción del país y provincia como Easy y Edificor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.