Desde este año, el Cronos no estará solo: llega Titano, primera pickup made in Argentina de Fiat (hablan de 40.000 unidades/año)

El proyecto es fabricar unas 40.000 unidades al año, con un 30% de integración local, que se alcanzará en forma gradual. Cuándo arranca la producción, cuántos empleos nuevos demandará y en qué fecha saldrá al mercado. 

Image description
Parecida, pero no es esta: Fiat mostró una en Argentina una Titano que no será el modelo definitivo que se hará en Ferreyra

Desde 2020, cuando la alianza Renault-Nissan anunció una inversión de U$S 350 millones en su planta de Santa Isabel, el sector automotriz en Córdoba no recibía una tan buena noticia como la que confirmó Stellantis, la firma que controla a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, entre otras.

Con la pickup Titanio se pone en marcha el plan que contempla un desembolso de U$S 385 millones en su polo industrial de Ferreyra, 1.000 nuevos empleos directos (más unos 2.000 indirectos) y la revitalización de la cadena de proveedores (sin descartar el desarrollo de nuevos).

El objetivo es alcanzar un volumen de 40.000 unidades al año, que podría incrementarse si el mercado acompaña el crecimiento, estiman en el mercado de proveedores (Stellantis guarda silencio sobre detalles de este proyecto).

La producción arrancará en el segundo trimestre y se estima que podría estar en el mercado para su comercialización antes de fin de año.

La Titano competirá con marcas que pisan fuerte en el segmento, como Toyota Hilux (la número uno en ventas), Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Renault Alaskan y Nissan Frontier.

La primera pickup fabricada por el Grupo Stellantis en Argentina tendrá al menos un 30% de integración local, cupo que podría ampliarse en función de las necesidades y las condiciones que la política económica nacional defina para la industria.

Por lo pronto, la cadena de proveedores ya comenzó a moverse con pedidos de cotizaciones y entrega de algunos componentes. A la par, se espera que en breve se concreten las primeras incorporaciones al plantel de trabajadores, que podría duplicar el staff actual de la planta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

LC Off Road, el emprendimiento de carpas para techos que revolucionan el camping (se arman en 11 segundos y se montan hasta ¡en un Falcon!)

 (Por Rocío Vexenat) Imaginá esto: despertás en medio de la naturaleza, con el cielo despejado como techo y la comodidad de una cama que está, literalmente, sobre tu auto. No hace falta tener una camioneta 4x4: hasta un viejo Falcon puede convertirse en refugio nómada gracias a las carpas de techo de LC Off Road, una marca argentina con 20 años de historia que está cambiando el juego para los amantes de la aventura.