El sillón de Rivadavia que nunca fue

En los Muebles que Hicieron Historia de hoy te acercamos a una de las piezas más codiciadas hoy en día en la contienda electoral de cara a octubre. Mirá de qué se trata...

Image description
El mueble que los seis candidatos a presidente se disputan no es el original de Rivadavia.

Decir que un mandatario se sentará en el sillón de Rivadavia sería incorrecto ya que, según coinciden los historiadores, el "primer Presidente" de la Argentina se llevó todos los muebles cuando renunció.

El reconocido historiador e hijo de Vicente López y Planes, Vicente Fidel López, sostiene que "hasta la casa de gobierno había quedado desmantelada y sin menaje: sus piezas estaban reducidas a paredes desnudas y deterioradas; pues resultaba que todo el mueblaje, hasta el del despacho presidencial traído de Europa, era de propiedad del señor Rivadavia; y que, antes de dejar el poder, conociendo la insolvencia del nuevo gabinete para abonarle su valor, lo había trasladado todo a su nueva habitación".

Lo cierto es que, además del paradero del primer sillón que se desconoce, el título de "sillón de Rivadavia" es cuestionado por algunos sectores cuando se quieren referir al mueble que portó el primer presidente de la Argentina.

El Congreso argentino nombró a Bernardino Rivadavia como "primer jefe de estado de la República Argentina" y duró en ese cargo un poco más de un año de 1926 a 1927 cuando asume su par, Justo José de Urquiza.

Los cierto es que todos los muebles que conformaban el despacho presidencial de Rivadavia fue traído especialmente de Europa.

Cuando su partida fue inminente, decidió realizar una gran mudanza y dejar al despacho vacío con la clara intención de que su sucesor tuviera un problemático inicio de funciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.