Niños: cómo transformar “las horas de pantalla” en horas de aprendizaje (Creativos Digitales, la startup cordobesa de programación)

(Por Jazmín Díaz Llanos) Creativos Digitales es una startup cordobesa que “transforma horas de pantalla en horas de educación de calidad” dándole una vuelta a la enseñanza de programación, de forma divertida y dinámica para niños y adolescentes en edad escolar. Ofrecen dos modalidades de cursos, una destinada a los colegios y otra para las familias. Más detalles, en la nota.  

Image description

Creativos Digitales nació en 2016 en la Ciudad de Córdoba de la mano de sus fundadores Juan Ávila y Estebán Martínez, dos emprendedores que encontraron una respuesta a la educación en tecnología y programación de niños y niñas de 7 a 18 años. 

La startup está presente en toda Latinoamérica y en España, ofreciendo dos tipos de servicios:

  • Para instituciones educativas: comprende un servicio para que el colegio enseñe programación, de forma curricular, es decir, dentro del horario de clases (no extracurricular). Esta propuesta implica una capacitación docente (con una duración de 2 meses) y un constante acompañamiento y seguimiento para que los colegios enseñen programación con sus propios docentes y sus propios recursos. 
  • Para familias: dan cursos con sus propios docentes (en vivo por Google Meet), enseñando programación a través de videojuegos educativos como Minecraft Education, Roblox Studio y Scratch. Brindan dos cursos: “Vamos a programar”, destinado a niños de 7 a 13 años y “Programación de videojuegos” para los niños de 10 a 15 años. 

Actualmente, ya son más de 3.000 alumnos, de diversas instituciones, que se encuentran aprendiendo programación de forma curricular y proyectan llegar a más de 20.000 alumnos para el 2023, y más de 10.000 niños y niñas que pasaron los cursos de la propuesta familiar de Creativos Digitales, con la proyección de llegar a más de 30.000 para el próximo año. 

Juan Ávila, CEO y co-fundador de Creativos Digitales, señala que “el interés asombrosamente está en los más chicos de 7 a 10 años, porque sucede que cuando no se les enseña bien de pequeñitos como que van perdiendo el interés, creen que es difícil, complicado  y en realidad no lo es, se hace de forma divertida”.

¿Cuál es el rol de la programación en la actualidad?
Según Ávila, “la programación es de suma importancia, porque no solamente sirve para que esas personas sean programadoras, sino que sirve para desarrollar habilidades como pensamiento lógico, creativo, comunicación y colaboración; habilidades transversales a todos los ámbitos de la vida. Esas habilidades después se pueden aplicar en cualquier instancia: en el deporte, el arte, la música, la arquitectura, el diseño… en lo que sea. Por esa razón, los colegios en los principales países del mundo lo están enseñando de forma curricular a partir de jardín”.

¿Proyectos?
Creativos digitales está trabajando en países de LatAm (en los colegios y en las familias), y proyectan un crecimiento fuerte para el 2023 y 2024. 
En Córdoba, planean continuar con el proyecto de E-Sports (o deportes electrónicos) 100% educativos, que ya se realizó en la provincia con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación de Córdoba. En esta jornada, participaron más de 300 colegios del país, con más de 1500 alumnos, donde tenían que ir superando desafíos de programación y de creatividad para ir pasando etapas sin violencia y sin agresión a través de la programación, la creatividad y la construcción. El CEO de Creativos Digitales comenta que fue una competencia 100% educativa, que se diferenció de otras ligas de E-Sports, ya que generalmente estas implican la violencia a la hora de competir; todo de forma disruptiva y que se caracterizó por ser “la liga más grande de Latinoamérica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.