Rodrigo Riera, nuevo director de Rockwell Automation para la Región Andina, Centro América y Caribe

La automatización industrial está permitiendo a los países de la región Andina, Centro América y Caribe avanzar en sus objetivos de operaciones sostenibles. Las tecnologías digitales y el análisis de datos lideran esta transformación, impulsando tanto la eficiencia empresarial como la preservación del medio ambiente.

Image description
Rodrigo Riera, nuevo director de Rockwell Automation

Empresas en sectores como la minería y la manufactura en estas regiones están priorizando la sostenibilidad en sus operaciones. Diversas tecnologías juegan un papel crucial al optimizar procesos y reducir la huella ambiental. Un estudio de SAP, "La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano", destaca que el 77% de las empresas en Colombia ya han implementado estrategias sostenibles, posicionando al país como líder en la región. Iniciativas como la Andina de Montañas promueven la cooperación y acuerdos regionales para el desarrollo sostenible y la acción climática.

Rodrigo Riera, enfatiza la importancia de usar datos del piso de planta para tomar decisiones informadas que mejoren la eficiencia y ahorren recursos. Este enfoque es respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que destaca la relevancia de las tecnologías digitales para entender y optimizar recursos, prevenir fallos y mejorar la eficiencia mediante la automatización.

La región enfrenta retos significativos debido a la diversidad de sus mercados, con ambientes políticos y económicos inestables, y desafíos en las cadenas de suministro y competencia global. Sin embargo, Riera señala que los avances tecnológicos permiten a las empresas superar estos obstáculos. Rockwell Automation, con su experiencia y liderazgo, ayuda a convertir estos retos en oportunidades mediante la automatización y el uso de tecnologías digitales, acelerando la competitividad industrial.

Desde su nuevo rol, Riera se compromete a liderar iniciativas que fomenten una industria más resiliente y sostenible en la región Andina, Centro América y Caribe. Su objetivo es ofrecer soluciones escalables y accesibles que generen un retorno de inversión favorable para empresas de todos los tamaños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.