Telecom presenta la última edición 2021 de “Telecom SummIT”. Especial Multicloud

Telecom, para el mercado corporativo B2B, presenta la quinta edición del ciclo de eventos virtuales “Telecom SummIT”. El próximo encuentro gratuito será el jueves 9 de diciembre de 11 a 12:30h, se disertará sobre Multicloud y cómo las empresas están trasladando las actividades y sistemas a un contexto de nube; además se estarán presentando casos de éxitos. De esta manera se podrá conocer como Telecom, a través de sus alianzas estratégicas con sus partners, pueden potenciar la transformación digital del negocio.

Image description

Leonardo Coca, Director de Negocios B2B de Telecom Argentina, será el encargado de abrir la jornada y brindar las conclusiones del evento. El primer módulo estará liderado por Alejandro Floreán, Vice President Consulting & Strategic Solutions Latin América de la consultora IDC, quien estará informando de cuáles son las soluciones Cloud a nivel global, Latinoamérica y Argentina y las proyecciones para 2022.

Por su parte, el segundo módulo estará presentado por Mariángeles Krawec, Directora de Operaciones IT, Infraestructura y Datacenter de Telecom Argentina, quien estará disertando sobre cómo la tecnológica multicloud híbrida es un habilitador para innovar y desarrollar todos los servicios de las empresas.

Luego será la oportunidad de que cada partner con los que Telecom ofrece en conjunto las diferentes nubes a sus clientes, presenten qué soluciones de multicloud tienen y también presentarán casos de éxitos de cómo empresas y emprendedores están trabajando con las nubes públicas, privadas o híbridas.

Cao Leiguang, Argentina Cloud Business Dept. Head Officer de Huawei, entrevistado por el periodista especializado en tecnología Fernando Carolei, estará contestando sobre los beneficios de las soluciones de cloud que la empresa pone a disposición de las organizaciones.

Luego será el turno de Pablo Fernandez, Territory Channel Manager Azure de Microsoft estará presentando la solución Azure (una nube para todas las necesidades) y su visión multicloud.

En tercer lugar, Hernán Lasansky, CEO & Cofounder UMA Health presentado por Google Cloud, entrevistado por la periodista especializada en tecnología Débora Slotnisky, conversarán sobre inteligencia artificial aplicada a la salud y como la nube permite diferentes tipos de soluciones para esta industria.

En el cuarto módulo Maximiliano Medina, líder de IBM Cloud junto a Lucas Varas y Matías Palermo, referentes de la marca King of the Kongo, estarán conversando de la nube como herramienta para resolver situaciones de negocio y como los ayudó a ellos en su emprendimiento. 

Y como cierre de este encuentro, el periodista Santiago Do Rego estará moderando la charla de Amazon Web Services Argentina (AWS) en donde Iván Cabrera, ejecutivo de la empresa Rizobacter, compartirá su experiencia sobre la migración a la nube.

Para inscribirse al evento los interesados deberán anotarse de manera gratuita en https://www.telecom.com.ar/landing/telecom-summit

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.