10 preguntas a Daniel Saramaga, el empresario que en 25 años hizo una marca sinónimo de pisos de madera: Patagonia Flooring

(Por Íñigo Biain) Lo entrevisté hace 10 años en su planta de Mataderos, Buenos Aires, y lo veo igual. Vino a Casa Foa (donde provee de materialidad a 90% de los stands) para acompañar a sus celebridades asociadas: Francis Malman e Iván de Pineda.

Image description

  • ¿Seguís trabajando mucho como manda la tradición familiar?

  • Yo siempre explico que solo trabajo medio día: de 7 a 7, medio día (risas)

  • ¿Qué vende al final del día Patagonia Flooring?

  • Una solución que incluye un producto (piso o revestimiento), un servicio (colocación) y una garantía.

  • Y por eso son tan caros…

  • ¡Mito! Si sos caro no podés ser líder. Fijate una cosa: más de la mitad de nuestros clientes son referidos de otros clientes. 

  • Pero aún así apostás mucho a las celebridades para asociarlas a tu marca…

  • Venimos trabajando hace muchos años ahora con Ivan de Pineda; es verdad, tuvimos colaboraciones con Julio Bocca, Araceli González, Francis Mallman, Guillermo Andino, Marcos Mundstock.

  • ¿Los ecologistas no te arrinconan por usar madera?

  • Entienden claramente que la madera, usada responsablemente, es una solución absolutamente sostenible. Nuestra empresa es la única del país con certificación internacional FSC.

Las escaleras de Mercado Libre, una de las obras emblema de Patagonia Flooring

  • ¿Cuánto dura un piso de madera?

  • ¿Bien cuidado? El piso del Palacio de Versalles sigue siendo el original, hacé la cuenta: va a cumplir 400 años. Y tuvo su buen trajín, ¿no?

  • ¿Cuánto vendés en AMBA y cuánto en el interior del país?

  • El interior es muy relevante para nosotros. Te diría que 60% en AMBA y 40% en el interior. De nuestra red de licenciatarios de marca, que son 70, la amplia mayoría está en el interior.

  • ¿Cuánta gente trabaja en ese ecosistema?

  • En forma directa, 300 personas; en forma indirecta unas 500.

  • En Casa Foa estás en todos lados…

  • 90% de los stands tienen nuestros productos, sí. Para nosotros Casa Foa es una apuesta clave para mostrar nuestro abanico de soluciones.

  • Toda la cadena de abastecimiento de la construcción llora por la caída de actividad… ¿cómo anda Patagonia Flooring?

  • Desde el año 2000 que empezamos, siempre crecimos sobre el año anterior. Este 2024, hasta ahora, no crecemos pero tampoco caemos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.