Hot Sale mató motosierra: pese al ajuste en el consumo, hubo más ventas que el año pasado

El evento de ventas online cerró con números al alza contra la edición de 2023. Cuáles fueron las categorías más vendidas

Image description

La edición 2024 del Hot Sale, que se llevó a cabo entre lunes y miércoles de esta semana, arrojó un saldo de $ 346.000 millones en facturación. Esto equivale $ 80 millones en ventas por minuto, según datos provistos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) sobre la base de la encuesta que realiza TNS Kantar Argentina a las empresas participantes.

Si se lo compara con la edición 2023, la facturación creció 301%. El número se ubica 7 puntos por encima de la inflación interanual medida por el Indec.

A lo largo de los tres días que duró el Hot Sale se compraron más de 10 millones de productos. Este número representa un 50% más que en la edición 2023. Además, se realizaron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que en 2023. El valor del ticket promedio fue de $ 67.838.

La CACE indicó, además, que más de 3,6 millones de usuarios navegaron el sitio oficial a lo largo de los tres días que duró el evento. En total, hubo 984 que participaron de la acción promocional.

Objetivo superado
"Los resultados de este año superaron los objetivos comerciales que las casi 1000 marcas participantes se habían puesto antes del evento", aseguró Andrés Zaied, presidente de la CACE.

En el sector, aseguran que una de las claves del éxito de esta edición fue el financiamiento. De acuerdo con datos ofrecidos por Tiendanube, el 82% de las transacciones realizadas durante el Hot Sale se realizó en cuotas.

El descuento promedio de esta edición se ubicó en un 30%. Esto supone 2 puntos más que la edición anterior. Sin embargo, en la categoría Servicios se llegaron a rebajas del 71% en relación con los precios habituales..

Luego de que el miércoles finalizara la acción oficial organizada por la CACE, algunas marcas decidieron continuar con acciones promocionales por el resto de la semana. De esta manera, las ventas podrían seguir creciendo gracias al impulso de estas ofertas de último momento.

Categorías con mayor facturación:
Electrodomésticos y Aires acondicionados.
Electrónica, audio, video y TV.
Computación.
Indumentaria no deportiva.
Herramientas y construcción.
Colchones y sommiers.
Indumentaria deportiva.
Productos de belleza.
Celulares y teléfonos.
Pasajes y turismo.

Categorías que más unidades vendieron:
Alimentos y bebidas.
Productos para el cuidado personal.
Productos de belleza.
Herramientas y construcción.
Indumentaria no deportiva.
Electrodomésticos y aires acondicionados.
Indumentaria deportiva.
Hogar, muebles y jardín.
Infantiles (indumentaria, accesorios, juegos y artículos para bebés).
Accesorios para motos, autos y otros vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.