Otra empresa del agro entra en default y pide concurso preventivo

Una pyme cordobesa informó que no pagará un vencimiento de Obligaciones Negociables por $ 6,5 millones más intereses

Image description

 Se suma una empresa más a la lista de compañías agroindustriales que no pueden hacer frente a sus deudas. Esta vez se trata de Campo de Avanzada, una pyme agropecuaria con sede en Córdoba y operaciones en Entre Ríos, que informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no podrá pagar la última cuota de una Obligación Negociable por $ 6,5 millones más intereses.

Fueron varias las circunstancias que llevaron a la compañía a este punto. Entre ellas, un arrastre de más de tres años de malas cosechas, generadas principalmente por la sequía y la chicharrita, así como también, la volatilidad de la macroeconomía argentina -y la carga impositiva- que hace que los productores locales perciban alrededor de 40% menos por sus granos que lo que podría recibir uno de Brasil, por ejemplo.

El comunicado que presentó la empresa a la autoridad de control relata que en la campaña 21/22 el maíz sufrió una importante sequía -solo parcialmente compensada por la producción de soja-, mientras que, en la campaña 22/23 nuevamente la sequía afectó "en forma no conocida en los últimos setenta años". En tanto, en la campaña 23/24 los pronósticos de lluvias por encima de lo normal (el llamado "Niño") impidieron sembrar en condiciones normales en diciembre del 2023, lo que motivó su reemplazo por maíz. 

Si bien la siembra fue óptima, antes de la cosecha del cultivo de maíz, apareció la conocida plaga denominada chicharrita, "que no es otra cosa que bacterias y virus inoculados en el maíz. Ello condujo inexorablemente a la cesación de pagos que se avizoró en la última etapa de actividad".

De acuerdo con el escrito que presentó Campo de Avanzada a la CNV fue Javier Alonso, presidente de la compañía, quien solicitó la apertura del 'pequeño' concurso de la sociedad que representa. 

La empresa decidió no tramitar su concurso preventivo de acreedores, sino encuadrar este proceso bajo el régimen de "pequeño concurso" dado que cuenta con menos de veinte trabajadores en relación de dependencia.

El cese de pago de Obligaciones Negociables inició el 10 de junio de 2024. La Pyme había captado $ 25 millones en su momento y su último vencimiento, una cuota de $ 6,25 millones más intereses, sería el próximo 21 de enero. La firma no pagará este último monto.

 La ON Pyme fue lanzada al mercado por Tarallo SA -como organizador y colocador- y contaba con el aval de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar, firma que, ahora, se hará cargo del pago de las deudas.

Campo de Avanzada tiene unos 205 cheques rechazados por $ 1154 millones y acumula una deuda total con el sistema financiero de $ 2267 millones.

La crisis del campo se agravó hace algunas semanas, cuando tres empresas del agro informaron que no podrían hacer frente a sus vencimientos de deuda, a raíz de una fuerte inestabilidad financiera en sus flujos de fondo. Dos de ellas son productoras de agroquímicos, Surcos y Agrofina, y la tercera, Los Grobo Agropecuaria, controlante de la segunda.

Según datos del Banco Central, entre el 2 y el 6 de enero, Los Grobo Agropecuaria registró cheques sin fondos por $ 1376 millones. En tanto, Agrofina, también reportó tres cheques rebotados por $ 450 millones. En el caso de Surcos, el lunes informó que, nuevamente, se verá imposibilitada de pagar vencimientos. Se trata del séptimo pago de obligaciones negociables (ON), que totaliza una suma de u$s 69.025 y cuyo vencimiento estaba previsto para ayer.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.