PCR toma el control de los yacimientos de petróleo que le compró a YPF en Mendoza

Las áreas Llancanelo y Llancanelo R están en Malargüe y conformaron uno de los clusters que licitó YPF en su Plan Andes. El Gobierno de la Provincia autorizó la cesión al nuevo titular y operador. Cuántas reservas suma, cuántos barriles produce hoy y a cuántos proyecta crecer

Image description

Tras haber obtenido la autorización de cesión por parte del Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza, PCR e YPF firmaron la cesión de las áreas Llancanelo y Llancanelo R, a través de la cual PCR pasará a ser nueva la operadora y concesionaria. La compañía estima desplegar un plan de inversiones del orden de los u$s 120 millones para el desarrollo de las áreas en los próximos cinco años, condicionado al éxito de las actividades proyectadas.

Las áreas, que están en la localidad de Malargüe, fueron cedidas luego de un proceso de análisis de aspectos técnicos, ambientales y económicos realizado por el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, que autorizó la entrega. Se trata de uno de los clusters del Plan Andes, el proyecto de desinversión en campos maduros que activó YPF este año.

Este nuevo yacimiento se suma a las cinco áreas que PCR ya opera en la zona y que forman parte del sector norte de la Cuenca Neuquina: El Sosneado, Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea y La Paloma-Cerro Alquitrán.

Dentro de los compromisos asumidos por PCR, se destacan inversiones para la perforación de 13 pozos en los próximos cinco años -tres de ellos en 2025- y la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar la producción de las áreas.

Hoy en día, el bloque produce 1800 barriles de petróleo diarios, a través de 39 pozos de producción. PCR prevé incrementar esos niveles en el corto plazo.

Adicionalmente, se planifica también la construcción de una planta de tratamiento de crudo y un ducto de transporte, que se ejecutarán en función de los resultados positivos en las fases iniciales. La empresa estará sumando reservas por 8 millones de barriles de petróleo.

Las áreas Llancanelo y Llancanelo R están en explotación de petróleo pesado y de alta viscosidad, un recurso de alta demanda en el mercado actual. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes, cuyos vencimientos serán en 2036 (Llancanelo) y noviembre de 2027 (Llancanelo R), con posibilidad de prórroga.

"Nuestro objetivo es poder incrementar la producción y las reservas de las nuevas áreas adquiridas, a través de la inversión en tecnología, perforando nuevos pozos y recuperando los que hoy se encuentran inactivos, siempre, en un marco de sostenibilidad ambiental, que es una prioridad de la compañía en el desarrollo de las áreas", destacó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.