Prohibición de exportaciones: el reclamo del FMI, OMC, Banco Mundial y la FAO que afecta a Argentina

El FMI, la OMC, el Banco Mundial, el WFP y la FAO emitieron un comunicado por el aumento de la inflación en alimentos y la inseguridad alimentaria. Apuntan contra subsidios, distorsiones del comercio y las prohibiciones a las exportaciones que en el caso de Argentina rigen para 7 cortes de carne.

Image description

En medio del aumento de la inseguridad alimentaria por la suba de los precios de los productos básicos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) emitieron un comunicado conjunto para reclamar "una acción urgente continua para abordar la crisis mundial de seguridad alimentaria y nutricional" que incluye un reclamo a los países por la prohibición de exportaciones y los impuestos y subsidios que distorsionan el comercio.

Si bien el documento no nombra a las retenciones, menciona la facilitación del comercio y apunta directamente contra "las prohibiciones a la exportación" de alimentos. En la Argentina, las ventas de 7 cortes de carne vacuna están prohibidas para asegurar el abastecimiento del mercado interno con cortes populares.

El impacto de la inflación y las restricciones puede generar un problema de hambruna a nivel mundial, aseguran los organismos. Según el Programa Mundial de Alimentos (WFP, en inglés), 349 millones de personas en 79 países padecen inseguridad alimentaria aguda

"La prevalencia de la desnutrición también va en aumento, luego de tres años de deterioro. Se espera que esta situación empeore, y se prevé que los suministros mundiales de alimentos caigan a un mínimo de tres años en 2022/2023", detalló el comunicado.

"Para evitar que empeore la crisis de seguridad alimentaria y nutricional, se requieren más acciones urgentes para rescatar los focos de hambre, facilitar el comercio, mejorar el funcionamiento de los mercados y fortalecer el papel del sector privado, y reformar y reorientar los subsidios dañinos con una focalización cuidadosa y eficiencia", sostiene el comunicado, algo que también afecta a prácticas en los países desarrollados, como la UE donde persisten los subsidios. 

DISTORSIONES COMERCIALES

En ese sentido también indicaron que se deben "minimizar las distorsiones comerciales, fortalecer la provisión de bienes públicos y permitir que el sector privado contribuya significativamente a mejorar los resultados de la seguridad alimentaria". 

Allí citan "las restricciones a la exportación, que pueden impedir el acceso a los alimentos a los consumidores pobres en los países importadores de alimentos de bajos ingresos"; apoyar las medidas de facilitación del comercio, para mejorar la disponibilidad de alimentos y fertilizantes, y la financiación del comercio de manera transparente y no discriminatoria".

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.