Cada vez son más los que trabajan para una gran capital (pero sin moverse de la tranquilidad del interior)

¿Beneficios? Muchos: los costos de transporte, el tiempo de traslado y retorno, sumado a la calidad de vida que ofrecen ciudades más alejadas de las grandes urbes, son puntos que cada vez tienen en mayor consideración las personas al momento de la elección de una oferta laboral. Sin embargo cada vez hay más gente que elige esta alternativa. Cómo hacen.

Image description

“Hubo muchos cambios de paradigmas en lo laboral; pero lo que es más potente son cambios de costumbres y modos de vida en las personas individualmente. Sin lugar a dudas, las empresas deben atender esta nueva realidad como un hecho del mercado de la empleabilidad hoy”, comienza Jeremías González Ferioli desde el grupo empresarial que cuenta con más de 30 sucursales que cubren todas las regiones productivas de la Argentina y poseen oficinas en Santiago de Chile y Montevideo en Uruguay.

“La posibilidad de trabajar desde una ciudad del interior para una capital o ciudad más grande es parte de nuestras búsquedas para tareas que no requieren de la presencia física permanente, más allá de alguna reunión concreta de manera esporádica entre equipos de trabajo”, agrega el especialista cuya empresa cuenta también con 39 años de historia.

Qué trabajos son más propicios
Posiciones en áreas comerciales y administrativas de muchas empresas de diversos sectores, al momento de reclutamiento y selección de personal optan por considerar al empleo remoto para sus búsquedas laborales.

“Normalmente nos topamos con ejemplos de trabajo remoto para empresas de otros países u otras provincias, pero lo curioso es ver cómo cada vez más empresas con sede en una capital provincial toman personal en modo remoto de ciudades vecinas y no tan alejadas. Una nueva modalidad que, poniéndonos el sombrero de las nuevas generaciones, seguramente vino para quedarse y si es una elección motivada por nuevos paradigmas debemos prestar atención y animarnos a surfear la ola”, concluyen desde Consultores de Empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.