Compostame: el packaging que va de tu mesa a la tierra (ojo: biodegradable no es compostable)

(Por Einat Wald / RdF) Timbre. Llega el delivery y en vez de bolsas y bandejas plásticas, encontramos esta opción biodegradable y compostable. ¿Cómo funciona? Todo, en esta nota.

Image description
Image description

El packaging diseñado por Compostame, se hace tierra en 180 días. Compostar los envases reduce un 40% los residuos que se tiran, disminuye la huella de carbono y genera abono y fertilizante orgánico para nuestras plantas o huertas.

En un contexto donde el 50% del volumen de los residuos es packaging plástico, en el año 2018 tres diseñadoras industriales comenzaron a pensar en alternativas y soluciones para reemplazar el uso del plástico en los diferentes tipos de packaging.

"Nuestra propuesta es ayudar a la industria en esta transición", explica Inés Mengido, una de las tres cabezas detrás de Compostame. "La demanda está, existe. Y cada vez, más insatisfecha", agrega.

En primer lugar, debieron vincular a los proveedores con la industria transformadora para llegar a convertir a la materia prima renovable y de materiales vegetales en los diferentes productos que ofrece la marca.

"Nuestros productos son versátiles y funcionales. Tenemos algunos aptos para líquido, rígidos, flexibles y de diferentes tamaños", enumera Inés. Entre ellos se destacan los cubos, las bandejas, los platos y el doy pack. "Siempre estamos pensando en diseñar nuevos productos y ampliar nuestra oferta", añade.

Además del producto en sí, la marca se propone acompañar con información. "Es importante que la gente sepa que biodegradable no es lo mismo que compostable y que indague más ante productos etiquetados como ecofriendly", explica.

Si bien está pensado para gastronomía, también se utiliza en perfumería e indumentaria. Con la certificación de la Senasa, toda la línea de envases está habilitada para el contacto con alimentos y tienen un valor que oscila entre los $ 11 y los $ 18 la unidad, según la medida y el diseño.

¿Una opción de nicho o la futura caja del Big Mac? El tiempo dirá, pero evidentemente la tendencia está.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.