¿Sabías que existe un directorio sustentable latinoamericano donde hay más de 90 emprendedores cordobeses?

(Por Rosana Guerra / RdF) Directorio Sustentable es una plataforma digital que promueve el consumo sustentable con el propósito de visibilizar el trabajo de miles de emprendedores latinoamericanos comprometidos con el ambiente. Cuenta con más de 3.000 emprendimientos y más de 30 rubros con productos y servicios amigables con el ambiente.
 

Image description
Fotografías de Ainoha Aguirre Moura, Gentileza de Directorio Sustentable.
Image description
Image description
Image description

La idea de Directorio Sustentable es hacer un puente para conectar a todas aquellas personas que tengan como punto de encuentro la producción y el consumo responsable. 

“Buscamos concientizar y facilitar a la sociedad alternativas de consumo más amigables con el ambiente, que revitalicen la economía local y dignifiquen el trabajo de las personas y sus comunidades”, explica Ainoha Aguirre Moura, creadora de esta iniciativa.

El directorio tiene más de 3.000 emprendimientos publicados en su web, de los cuales cerca de 1.000 son de Argentina, y más de 90 de Córdoba. La plataforma funciona como un buscador de alternativas de productos y servicios sustentables. Al ingresar al sitio web, se puede buscar por palabra clave, categoría y ciudad o país.
 


“Para acceder a este espacio, el emprendimiento debe estar alineado a la filosofía de la sustentabilidad, es decir generar un retorno económico pero sin olvidar los aspectos ambientales y sociales”, menciona Ainoha. El ingreso es gratuito, solo hay que completar un formulario con datos del emprendimiento.  

En la plataforma inclusiva y gratuita hay 30 categorías, entre las que se mencionan alimentación (agroecológicos y orgánicos), moda ética (artesanal, elaborada con fibras nobles y tinturas naturales), ropa de segunda mano, productos naturales de cuidado personal, alternativas libres de plástico, huertos urbanos, energías renovables, entre otros.

“Estamos comenzando a implementar acciones concretas que nos ayuden a hacer sostenible nuestro trabajo, a través del lanzamiento de una sección denominada “ChauPlásticoDS”, que tiene el objetivo de visibilizar productos que nos ayuden a desplastificar nuestros hábitos. De esta manera ofrecemos también difusión personalizada a aquellos emprendedores que quieran tener más visibilidad de la que ya les damos gratuitamente”, anuncia Ainoha

En la web acaban de lanzar otra sección llamada “Oportunidades”, donde los emprendedores brindan a la comunidad diferentes tipos de descuentos y beneficios por elegir sus productos.
 


Hacelo Circular, un combo sustentable
Se trata de otra de las iniciativas verdes que dirige Aguirre Moura, una plataforma digital de conexiones para la compra-venta, intercambio y donación de materiales reciclables, una vidriera de productos elaborados con materiales recuperados en Argentina. Hacelo Circular se lanzó en agosto de este año y si bien la mayoría de los anuncios son de Buenos Aires, hay algunos de Córdoba, Mendoza y Santa Fe, pero la idea es llegar a todo el país. 

El objetivo es promover la cultura del reciclado y mitigar las consecuencias del calentamiento global debido a la sobreexplotación de los recursos naturales y a la constante generación de residuos. Con la sección "materiales" se busca extender el ciclo de vida útil de aquellos productos que podrían terminar en un basural o relleno sanitario, reinsertándolos en la cadena de producción como materia prima.

“Hacelo circular por ahora no cobra ninguna comisión, pero estamos analizando la respuesta y experiencia del usuario para combinarlo con algunas ideas que nos gustaría implementar y así monetizar una parte de la plataforma”, aclara Aguirre Moura.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.