Al infinito y más allá

(Por Sara Bongiovanni) Uno de los recursos utilizados para distinguir las piscinas es el desborde infinito, especialmente indicado  en terrenos con desniveles. El agua sobrepasa por uno o dos lados simulando caer indefinidamente.
Técnicamente se trata de un canal de recuperación –la dimensión depende de la de la piscina- que recibe el agua para retornarla al circuito.
El resultado es un efecto lúdico, desdibuja los límites que se diluyen en el paisaje y de ahí en más, el juego es perenne.

Image description
Desde el canal, el agua se envía al equipo de purificación. Las dimensiones del canal se calculan en función de la superficie del pelo de agua.
Image description
Asombrosos efectos se generan al desdibujarse los límites del espejo de agua.
Image description
La bomba debe permanecer en funcionamiento mientras la piscina desborda, para tomar el agua del canal y retornarla a la piscina.
Image description
En general el recurso se plantea en el margen opuesto dependiendo de las visuales que ofrece.
Image description
Hay modelos con pendientes más sutiles que encuentran en un muro vidriado efectos lúdicos de gran calidad visual.

En una piscina con desborde infinito, el agua cae por uno o dos de los  márgenes a un canal de recuperación, desde el cual retorna a la piscina luego de pasar por el equipo de filtrado. Estructuralmente, el canal debe tener las dimensiones necesarias para contener el agua que desborda, y eso dependerá casi exclusivamente de la superficie de la piscina.
En una ecuación simple, para calcular el volumen del canal  hay que tener en cuenta que va a recibir el 8% del agua que surge de multiplicar la superficie del pelo de agua por uno.
Supongamos, en una piscina de 4m x 8m el canal deberá tener una capacidad de 2.560 litros, o sea, 4x8=32m3; 32000litros x 8%=2.560 litros.
En caso de no disponer de un canal con las medidas necesarias, es conveniente disponer de una cisterna para reponer el agua que se pierde con el desborde.
Este recurso generalmente se plantea en un extremo de la piscina - el opuesto, según las visuales desde la casa- y el agua cae a un nivel del terreno más bajo, simulando perderse en el paisaje. Si bien es muy utilizado para aportar distinción, implica por otro lado, un costo adicional aproximadamente  de un 30% más. En el caso del desborde infinito para una pileta de 4x8, puede estimarse en $14.000, según el diseño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.