Apoyos incondicionales

(Por Sara Bongiovanni) Las mesadas de cocina dejaron su exclusivo rol de planos de trabajo y cobraron protagonismo en la ambientación. Entre los materiales que superaron a los tradicionales mármoles y granitos se encuentran las superficies totalmente pulidas y brillosas de cuarzo y las de resinas con una amplia gama de tonos que van desde los neutros a los más intrépidos. También el acero se impone en las mesadas de las cocinas actuales, e incluso las piedras naturales, pero ahora con nuevas texturas.

Image description
El blanco Zeus es el color preferido en Silestone. El precio por metro cuadrado es de US$ 610 más IVA.
Image description
El acero acompaña el criterio de brillo extremo que hoy reina en la cocina. Sus cualidades son tan conocidas como la dificultad para mantenerlo.
Image description
La terminación “Leader” es un concepto por demás vanguardista en las cocinas modernas. Y es posible aplicarlo en todo tipo de piedras naturales.
Image description
La imagen del Corian y del Silestone es similar. El primero ofrece la ventaja de innovar en superficies homogéneas. El Silestone, mayor dureza.
Image description
El Silestone tiene la particularidad de resistir golpes, rayaduras, ácidos y mantiene las superficies libre de bacterias.

Si bien los granitos siempre han dado excelentes respuestas técnicas, la necesidad de renovar  propone otros materiales que promueven superficies en extremo lisas con una amplia carta de colores (más de 40 tonos posibles llegan a Argentina), de materiales duros y resistentes. Uno de los preferidos es el Silestone –del grupo Cosentino–, compuesto en un 94% de cuarzo natural que le da mayor dureza superficial y propiedad antibacterial. Santa Margherita es similar, aunque es la versión económica (30% menos).
El otro es el Corian, un material sintético desarrollado por la firma Dupont, compuesto por 1/3 de resina acrílica y 2/3 de minerales naturales, es termoformable (fácil de modelar) pero no se recomienda para áreas de trabajo, o expuesto a altas temperaturas.
Según el color, el precio del Silestone varía de US$ 410 a US$ 600 (más Iva) el m2. El del Corian está en el mismo rango.
La vedette del momento es la piedra natural con terminación “leader” (simula el aspecto del cuero); en ella, además del pulido tradicional se aplica un tratamiento superficial que da una textura distintiva y es posible en casi todas las piedras: Rosa del Salto,  Negro Brasil,  Verde Bosque, y el pórfido terminación Leader. El costo  por m2 lo determina el tipo de granito, y la terminación adiciona un 5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.