Costumbres argentinas

(Por Sara Bongiovanni) Hace un tiempo se vislumbra un renovado estilo para aggiornar los pisos en los interiores contemporáneos. Hay una vuelta a lo natural con fuerte evocación autóctona.
Los materiales originales desplazaron a los sintéticos en las alfombras, imponiéndose por su elegancia pero también por su practicidad, especialmente las de cuero de vaca. Con figuras que replican la silueta del animal o geometrías con ligeros dameros o tirillas, manteniendo el color o teñidas con intrépidos tonos.

Image description
Aunque variadas, las propuestas actuales en alfombras comparten el concepto de lo autóctono y lo natural. Los materiales sintéticos abren paso a una nueva directriz.
Image description
Los bordes en cuero oscuro confieren calidad en las terminaciones y se amalgaman a la atmósfera de cada espacio interior, a la vez que los jerarquizan.
Image description
A partir del cuero con pelo, un clásico que vuelve renovado, luciendo colores contemporáneos, intensos y audaces, las alfombras personalizan los interiores.
Image description
Este damero de cuadrados de 15x15, en color rojo estridente acapara el punto focal del estar rimando hábilmente con el mobiliario oscuro.
Image description
La alfombra patchwork con colores que recorren todo el espectro (izquierda) dinamizan la habitación infantil. El moderno clasicismo del negro (derecha) acentúa la sobriedad.

 

Las alfombras de cuero con pelo de vaca sentaron su presencia en las ambientaciones actuales, en diversidad de modelos y tintes. Y por qué no decirlo, en variada funcionalidad.
Lejos de cualquier mito, son de simple mantenimiento - se aspiran para sacar el polvillo y con cepillo y jabón se quitan las manchas-, el complemento ideal para decorar interiores.
Hay series que imitan la fisonomía del animal incluyendo los colores originales, otras en cambio se tiñen con tonos intensos para atraer la atención, aún del pasante más desprevenido. Los especialistas recomiendan evitar las formas irregulares en los espacios de alto tránsito.
Pero eso no constituye un obstáculo, ya que la tendencia actual son las formas concretas: dameros en un solo color o en varios que abren el juego al diseño y a los sentidos.
A su vez, estos tableros se enmarcan en un borde de cuero (o no) y se generan  a partir de cuadrados regulares y repetidos que varían su tamaño (15x15, 20x20, hasta 40x40), para  crear áreas en el dormitorio, en el living, en el estudio...
Los precios varían principalmente de acuerdo a las medidas de los cuadrados, por ejemplo los de 15x15 el m2 cuesta $ 584, los más grandes (40x40) $ 665 el m2. Hay modelos exclusivos con colores vibrantes para la habitación de los chicos, por caso, la alfombra patchwork en cuero con pelo teñido trabajado a $ 690 que  da un toque muy entretenido. En Giunta Muebles te asesoran y ofrecen una amplia variedad de alternativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.