Destellos emergentes

(Por Sara Bongiovanni) Actualmente, una de las opciones para complementar la iluminación de los jardines y espacios exteriores son las luces empotradas en el piso, especialmente también para las fachadas. Los artefactos delegan el protagonismo exclusivo a la luz, y sus delicadas líneas quedan desapercibidas, mimetizadas con los solados o el césped. Existen distintos tipos de luminarias, y variedad de lámparas según los elementos que se vayan a iluminar y los efectos que se quieran lograr.

Image description
Según los efectos que se plantee en el proyecto de iluminación, va a depender la distancia entre cada artefacto. En fachadas de gran porte, las de mercurio halogenadas.
Image description
Este sistema de iluminación empotrado permite que la luz surja del piso, y que se pueda pisar sobre él sin dañarlo.
Image description
Las luminarias empotradas tienen un borde metálico reforzado que se puede quitar -está ajustado con tornillos- para cambiar la lámpara.
Image description
En el césped se debe ejecutar una base firme que posibilite embutir el artefacto al ras del suelo.
Image description
Los modelos de Lucciola: 1-Yolo, con T5; 2 y 3-Giano y Soft, para varios tipos de lámparas;

Las luminarias deben ser herméticas, seguras y de alta resistencia para soportar su emplazamiento al ras del piso y en el césped es necesario hacer una base firme para el artefacto. Sugerencia: preverlo en la etapa de obra.
En los exteriores, las fuentes de luz “desde abajo” son ideales  para demarcar  ingresos, senderos,  los bordes del solárium, enfatizar un límite, o iluminar las especies. Incluso para ponderar las fachadas o ciertos detalles.
Lucciola es una empresa nacional  líder en artefactos de iluminación, y ofrece una amplia gama de diseños: redondas, cuadradas y muy lineales; de acero o de aluminio, con cobertores plásticos o de vidrio. Depende mucho del tipo de lámpara que se use.
En una fachada de gran porte se opta por las de mercurio halogenadas, por ejemplo el modelo “Oasis” (de Lucciola)  con equipo y lámpara de 150w cuesta $ 2.750.
Para jardines pequeños se recomiendan los artefactos con dicroicas o AR111 (o incluso Led), ubicados cada 3 m más o menos -según los efectos que se busquen-  con transformador para maximizar los niveles de seguridad y llegar al artefacto con 12 v. El modelo “Icon” de acero inoxidable, con lámparas AR111 y transformador, cuesta $ 689 y con led $ 939. El novedoso  modelo lineal “Yolo”, viene de 618mm y de 1.213 mm de largo ($1.300), con fluorescente (T5) o con tira de leds y logran efectos divinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.