El jardín que no tenía plantas

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Si sos descuidado o despistado a la hora de mantener un jardín, existe otra opción para no prescindir un espacio al aire libre: jardines sin plantas. De qué se trata este nuevo concepto, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

No hay plantas de ningún tipo, sólo césped e ingenio en la incorporación y disposición de los materiales para crear un jardín que a primera vista deslumbre por su originalidad y no por los elementos faltantes imprescindibles y característicos de este ambiente.

“Es un jardín sin plantas”, dice orgulloso José Luis Zacarías Otiñano, diseñador del Espacio 1 Automotriz Chevrolet Jardín Woodwork en Casa FOA.

“La inspiración me llevó a la creación de un espacio donde la simplicidad es la idea rectora, impulsada por el vacío del espacio y la oposición de la estructura monacal de la Abadía”, explica en Arqa.

El Jardín Woodwork es un espacio concebido para el relax y la contemplación donde reina la madera: a partir de varas finas y livianas de madera de pino, se crearon distintas formas que adornan el ambiente.

“La propuesta de este jardín seco se orienta a diseñar un espacio teniendo en cuenta que la vida se parece a una trama, donde todo y todos somos como las varillas de madera que se conectan y que los actos que realizamos en pequeñas cosas se reflejan en todo el universo”, agrega el diseñador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.