Éramos tan creativos

Las limitaciones del presupuesto de ProCreAr se presentaron como un desafío para el estudio de arquitectos MULA quienes crearon la "Casa Sombrero", una propiedad en La Bolsa, Córdoba. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Image description
Está ubicada en la zona más alta de La Bolsa.
Image description
El "sombrero" está conformado por una cubierta a dos aguas que parde de una pendiente negativa.
Image description
La propiedad cuenta con 86,5 metros cuadrados.
Image description
Se utilizaron materiales regionales.
Image description
La propiedad posee dos plantas.

El estudio de arquitectos MULA fue el responsable de encontrar encontrar la manera en que el presupuesto de ProCreAr no atente contra la estética.
"Los créditos nos abrieron la puerta a proyectos que nos animamos a tomar y básicamente nuestro estudio hoy existe gracias al ProCreAr", dijo a InfoNegocios Jerónimo Mullins, socio junto a Federico González de MULA.

Se trata de una propiedad en La Bolsa situada en el sector más elevado de la zona. Posee una superficie de 86,5 metros cuadrados y cuenta con dos niveles.

El nombre tras el que fue bautizada responde a la suerte de "sombrero" que se conforma con una cubierta en pendiente negativa acanalada que converge en una central de hormigón y que corona la obra.

Gracias a la ubicación, se obtienen panorámicas envidiables desde las aberturas. Debido a que se encuentra en una zona de fuerte ondulación, la casa se encuentra sobre un basamento de hormigón.

Los ambientes están distribuidos de forma armoniosa en cada planta generando sensación de amplitud que –una vez más– se logra gracias a las ventanas que dan al valle.

De esta manera, en la planta baja se ubicó el comedor mientras que en la alta se ubicó el dormitorio principal y el escritorio que da al balcón con la escalera principal.

Se capitalizaron los materiales locales como piedra coloreada y se utilizó revoque grueso fratasado para exhibir "la naturaleza" de la materia prima. "Uno trabaja con el recurso del momento y creo que eso despierta el ingenio y creatividad de cada uno. Cualquiera diseña con plata. Me parece que los límites de recursos económicos no deben presentarse como una limitación", completó Mullins.

¡Chapó!

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.