Extraños muros cálidos

(Por Sara Bongiovanni) Las pastillas o adoquines de madera usadas como revestimiento aportan un toque especial a los ambientes. Más aún si son de maderas nativas, exóticas o aquellas con tratamientos especiales como el Dryftwood, que logran texturas y tonalidades aduciendo un desgaste natural, como si se tratara de maderas que dejó el  naufragio en las costas, con el pulido singular  de  la arena, la sal y las olas, o aserradas con las agresivas marcas de la sierra. Evocan rusticidad y artesanía pura.

Image description
Ideales para destacar o jerarquizar un espacio en una vivienda o comercio.
Image description
Presentan leves diferencias en la apariencia, para acentuar su imagen de producto natural y artesanal.
Image description
Las pastillas Drift buscan a través de la imperfección en sus texturas, un juego de volúmenes. Poseen un tratamiento artesanal y son de fácil aplicación.
Image description
Pequeños detalles logran grandes efectos gracias a la apariencia rústica y el tono poco habitual de la superficie.
Image description
Una de las virtudes de estos adoquines de madera es la variación de tonalidades que generan diseños cálidos y originales.

Son piezas trabajadas a mano, de 2 cm de espesor, tienen 115x115mm y se busca que  varíen -más o menos- 5mm en cada medida para enfatizar su imagen artesanal.
Ideales para revestir cualquier tipo de ambiente, preferentemente en cavas, en el hall de ingreso, destacar un muro…. En una vivienda o un local comercial, o en espacios de arte.
Para su aplicación en la pared se utiliza un  adhesivo elástico, a base de poliuretano. Entre adoquín y adoquín se puede usar un separador o estrella para mantener el nivel. Sobre la superficie se aplica un impregnante de protección para resaltar.
En Córdoba se consiguen en Indus Parquet (Baltasar de Avila 32 barrio Las Palmas), emblemas en maderas exóticas, la cual propone tres variedades en Guayubira, especie  con interesantes vetas, de origen misionero: la Drift que tiene una tonalidad grisácea y evoca maderas de naufragio, la pastilla Guayubira Aserrada con marcas de sierra en su superficie combinada con el color natural y por último, la Guayubira Natural Irregular, en este caso cada adoquín se corta con distintas inclinaciones y mantiene el color original.
El precio por m2 en el caso de las pastillas de Guayubira Aserrada es de $625, mientras las que tienen el tratamiento Dryftwood, asciende a $ 1.347. En ambos se suma $112 por m2 para la colocación, mano de obra y pegamento.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.