Haciéndolo en la ducha

(Por Andrea Soria) Las opciones para delimitar la ducha resultan una solución interesante para actualizar el baño. Las más sencillas son las cabinas para ducha, el combo incluye el cerramiento que son las mamparas de vidrio templado, y el plato para el desagüe. Predominan las cuadradas o curvas, aunque hay infinidad de formas y combinaciones de materiales, incluso se hacen a medida. Resultan en extremo funcionales, después del baño no hay que secar el piso ni los artefactos, y eso ahorra tiempo.

Image description
El uso de cerramientos en la zona de la ducha aporta un aspecto moderno al baño. La instalación es muy sencilla.
Image description
Cualquiera sea la disposición de las mamparas, en este caso frontal, la abertura puede ser rebatible o deslizarse. Glassic trabaja con diseños a medida.
Image description
Los modelos estándar pueden ser curvos o cuadrados e incluyen la base del desagüe con superficie rugosa para evitar accidentes. Dos modelos de Aloha de Jacuzzi.
Image description
El primero (izquierda) es un modelo Aloha en forma curva con dos puertas desplazables. El modelo de Glassic en con una hoja rebatible.
Image description
Los cerramientos realizados a pedido se instalan sobre el receptáculo preexistente o sobre el borde de la bañera. En estos casos el plato no está incluido.

Entre las alternativas de cabinas estándar y las fabricadas a medida hay un par de diferencias: primero el vidrio templado de seguridad  en las primeras es de 6mm, mientras que en las segundas puede ser de hasta 8mm porque depende de las dimensiones que se manejen y el diseño.
En las convencionales, la firma Aloha, de Jacuzzi ofrece  de forma cuadrada en dos medidas 80 x 80x200 o de 90 x 90x200; y curvas de un solo tamaño 90 x 90x200. En las personalizadas se trabaja sobre el receptáculo preexistente o en el borde de la bañera, es decir que el plato out.
Las cabinas están formadas por mamparas con perfil de cromo o blanco de aluminio. Hay modelos que usan puertas rebatibles, otros deslizables, y otros que sólo incorporan un paño fijo sostenido por brazos amurados a la pared.
El plato (base con desagüe) es de acrílico blanco con una superficie rugosa que evita resbalar. Glassic ofrece interesantes trabajos a medida aunque también lo hacen las vidrierías que trabajan con herrajes de acero y logran diseños glamorosos.  
Hay accesorios como el toallero simple o barral, y estantes que funcionalizan la cabina.
Los precios de las cabinas estándar  oscilan entre $2.800 y $3.000 de acuerdo a los datos de Vanguardia, de Savino & Asociados (av. Sabattini 2300) en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.