Humedad, ¡no pasarás!

Ya lo dijo Gandalf (el mago blanco de El Señor de los Anillos): “You shall not pass” y lo mismo podés decirle a la humedad sedimentaria que genera olor, paredes húmedas, revoque deteriorado, manchas oscuras (que muchas veces son hongos) y grietas en tu casa. Pasá y conocé el sistema de “electrólisis sin electrodos” que fuerza al agua contenida en los poros volver a la tierra e impide que penetre nuevamente.

Image description
19 x 24 x 11 centímetros. Ésas son las dimensiones del equipo de Watertec.
Image description
Con el sistema Watertec colocado se consigue bajar la línea de potencial por medio de la generación de un campo inverso y se fuerza al agua a volver a la tierra.
Image description
La humedad de cimientos se manifiesta por la presencia de un borde blanco, constituido por las eflorescencias (cristalización de sales en la superficie) que forman una traza o línea ondulada desde el nivel de la base.

Watertec es el sistema de “electrólisis sin electrodos” que trabaja mediante la aplicación de un principio electromagnético por el cual genera ondas expansivas que impiden la penetración del agua sedimentaria en las paredes y pisos de tu casa.
“Los materiales de construcción absorben agua proveniente de la lluvia, de filtraciones, de instalaciones sanitarias rotas, y/o de la humedad del terreno que asciende por zonas sin impermeabilizar o con impermeabilización deficiente”, explican desde la empresa. La humedad sedimentaria puede llegar a penetrar a más de dos metros de altura y puede deteriorar aún más el estado de las paredes con zonas rotas o agrietadas.
Watertec es un equipo que mide 48 centímetros de ancho, por 14 de alto y 11 de profundidad –“Como una pequeña caja de zapatos que pasa desapercibida en los ambientes”, aclaran desde la empresa- que se coloca cerca del lugar afectado y puede cubrir 100 metros cuadrados.
El aparato cuesta $ 20.933 y tiene una garantía de hasta 10 años en los cuales que programan visitas de los especialistas para ver cómo avanza el problema: “Primero enviamos un técnico que hace un relevamiento del lugar y luego de  que se adquiere el equipo, vuelven a visitar al cliente a los seis meses para corroborar”.
Este sistema sólo funciona con humedad de cimientos, no con aquella provocada por roturas de caños u otros factores. ¿Cómo nos damos cuenta el agua viene de los cimientos? “Normalmente aparece una línea blanca que se ubica arriba del zócalo en la pared a una altura que oscila entre 1 metro y 2 metros, alcanzando a veces alturas mayores y acompaña la pendiente en el caso de escaleras”, describen desde Watertec.

Más información:
Representantes exclusivos en Córdoba.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.