Kitsch: más es más

El estilo destaca el predominio del color y las formas, así como las piezas decorativas llamativas. Se ubica en la vereda opuesta el minimalismo. Mirá cómo podés lograr un espacio de estas características, en nota completa.

Image description
Texturas, colores y estilos combinados en equilibrio.
Image description
Distintos estilos de muebles conviven bajo un mismo techo.
Image description
Uno de los principios básicos del Kitsch es la ostentanción.
Image description
El contraste de colores hacen a la esencia de las habitaciones que persiguen este estilo.
Image description
Es un estilo ideal para coleccionistas.

Abraham Moles definió el estilo kitsch en su libro “El Kitsch, el arte de la felicidad” como un “fenómeno connotativo, intuitivo y sutil”.

Lo cierto es que una de las principales características del estilo es que se guía por el principio del “más es más”. Ideal para los coleccionistas y personas más osadas que se animan al contraste de colores, formas y texturas.

Nada debe combinar ni escasear. Lo cierto es que el origen de la palabra proviene del alemán y date de la Munich de 1860. Hace referencia a la relación del hombre con las cosas y corresponde a una época de florecimiento estético caracterizada por la ausencia de estilo.

¿Cómo conseguir un espacio kitsch en casa?

Apelar al color: los tonos brillantes y plenos son básico para este tendencia. Deben contrastrar y, a partir de este efecto, logran el “equilibrio” justo para una sala kitsch.
Coleccionar: el estilo otorga la licencia de guardar objetos que, sin ninguna funcionalidad, le brindan sentido estético a la sala. Desde muñecas hasta figurillas de acción, todo vale.
Texturas: como todo lo vale y “más es más”, se recomienda implementar todo tipo de materiales y estampados para realzar el sentido kitsch de la sala.
Excentricidades: hemos observado salas con cabeza de ciervo para la pared hasta pisos de acrílico emulando agua. Todo vale y mejor si es junto. En este sentido, recomendamos invertir en una pieza de mobiliario o decoración “extravagante” que represente el espíruto del estilo como así del dueño de lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.