La casa de las sábanas en 20 m2

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) ¿Es posible organizar un departamento (con todos los ambientes necesarios para vivir) en tan sólo 20 m2? No es imposible, pero sí difícil. BKM Bureau de arquitectura encontró la solución y diseñó un espacio con estas “limitaciones” en La Abadía de San Benito durante Casa FOA. El proyecto los hizo merecedores del 1er. premio del concurso para la beca de arquitectura del evento. Galería de fotos y detalles del “departamentito”, en nota completa.

Image description
Se incorporaron distintos materiales para sectorizar los ambientes (las líneas punteadas en el suelo también ayudan a la delimitación visual).
Image description
El mobiliario es funcional ya que con una sola pieza se pueden realizar varias actividades.
Image description
La posibilidad de acoplar los muebles capitaliza espacio y es funcional para ambientes como la cocina.
Image description
El sillón que a la vez juega de cama delimitado con cortinas y al lado del comedor/escritorio con luz natural.

“¿Cómo optimizar las calidades especiales y resolver los problemas funcionales al mismo tiempo?”, fue el eje principal desde el que partieron para diseñar Anemoi, una suerte de departamento/estudio emplazado en tan sólo 20 m2.

“A partir de la identificacón de diferentes áreas funcionales generamos islas especiales que conforman microespacios que pueden unirse o separarse”, nos explicó Marysol Kraviez de BKM Bureau de arquitectura.

Lo cierto es que al momento de ingresar a la habitación el blanco que predomina en texturas y tonalidades hace que los 20 m2 parezcan más. Sin embargo, la solución que idearon para sectorizar los ambientes es lo que destaca el ingenio del Bureau: en el piso son líneas de puntos las que dividen los espacios de circulación de los cuartos, mientras que desde el techo caen cortinas que juegan una suerte de velo translúcido dejando entrever qué se esconde en cada lugar; “lo que se ve, lo que se intuye”, agregó Kraviez al tiempo que detalló: “así, organzas, vinilos, gasas, linos y voiles generan límites sutiles, impermeables, opacos o texturados dependiendo el uso de cada microespacio”.

Por su parte, la bóveda del cuarto de la abadía se mantuvo intacta y sólo se intervino con pintura blanca para –además de generar una sensación de amplitud- permitir que sobre la superficie se proyecten películas y arte digital.

Que el mueble se adapte al espacio… (y no al revés)
Uno de los recursos que se destaca en la composición de Anemoi es la selección del mobiliario ya que, sea fijo o móvil, se adapta a las necesidades de la persona y las limitaciones del lugar.

Así, encontramos un sillón que también hace de cama (el living, por lo tanto, es dormitorio) y el inodoro que cuenta con un lavamanos incluido en la mochila.

Como cuando éramos niños
Muchos hemos jugado al castillo o fuerte sólo con un par de sillas y un juego de sábanas. Esta propuesta de BKM hace referencia a esa idea: “hay una reminiscencia a la frescura de los niños jugando  en el vestidor de la abuela”, explican.

El dejo lúdico e inocente de la propuesta surtida de ingenio y sentido estético en 20 m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.