Pasado pisado

(Por Andrea Soria) Los pisos de un inmueble suelen ser uno de los elementos que dan cuenta de la cantidad de almanaques que han atravesado. Eso no significa que haya que levantarlos y reemplazarlos. Si bien la renovación de los pisos de madera es una técnica ya reconocida, no lo es tanto el  vitrificado de los cerámicos, baldosas, mosaicos o cementicios, una opción para rejuvenecer los sectores de mayor tránsito que es, sin dudas, una de las principales causas de la pérdida de esplendor de los pisos.

Image description
El vitrificado devuelve el brillo. Cuando se use laca acrílica monocomponente: hacer una prueba de compatibilidad y ver que no remueva la pintura anterior.
Image description
Los acabados pueden ser brillantes, semibrillantes u opacos, todo dependerá de los gustos y la estética del espacio.
Image description
Para renovar las superficies pulidas se recomienda el barniz poliuretánico bicomponente de altos sólidos, también en pisos de madera.
Image description
Algunas superficies pueden quedar resbaladizas, tome las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Image description
El vitrificado impermeabiliza el piso, por eso cuando lo lavamos con agua (no hacen falta ceras ni productos especiales) se debe secar bien.

Para estos solados hay dos tipos de tratamientos: vitrificado simple y reforzado. El primero se recomienda para superficies porosas, se aplica con pincel o rodillo una laca acrílica monocomponente de base solvente ($ 1.043 los 20 Kg, rinde 10 m2 por litro), seca rápido y es transparente. También se usa sobre pinturas acrílicas de base acuosa para pisos de una terraza, una cochera o un patio. La diferencia se nota con la primera pasada pero lo ideal son tres porque mientras más gruesa es la capa mayor será la resistencia.
Vale recordar que el piso se debe limpiar antes, sacar todo resto de productos usados con antelación y si es un piso nuevo se lava antes con ácido muriático para neutralizar los componentes cementicios. Esto se replica también con el vitrificado reforzado, que se hace con un barniz poliuretánico bicomponente de altos sólidos ($ 2.143 la lata de 20 litros,  rinde 8 m2 por litro), sugerido para superficies porosas o no (incluyendo maderas). Este producto genera una capa más dura y resistente a cualquier exigencia por eso se usa especialmente en locales comerciales, industrias, o áreas de alto tránsito.
En ambos tratamientos se usa diluyente especificado por el fabricante de la laca y el barniz, y este consejo debe cumplirse para lograr los resultados esperados.
Asesoramiento de Pinturería Rex.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.