Se está poniendo fresco

(Por Sara Bongiovanni) Las propuestas para acondicionar los ambientes interiores comienzan a exhibir sus virtudes. Una de las más recientes y novedosas son las ventanas calefaccionadas, funcionan como un radiador convencional sólo que van acopladas en el perfil de la abertura. También se pueden instalar en puertas e incluso en el espejo del baño.
Estéticamente deslindan las paredes de soportar artefactos que, aún con los mejores diseños, ocupan un espacio muchas veces necesario.

Image description
Comercialmente se conocen como "heater windows", de fabricación cordobesa por la firma Naos y se consiguen en Cálido 20 en Hiper Construcción de Poeta Lugones.
Image description
Una de las características de estas aberturas es que utilizan doble vidriado hermético y ruptura de puente térmico.

Las ventanas calefaccionadas son una nueva alternativa de calefacción central por agua, funcionan y usan los mismos elementos que el sistema con radiadores, con la diferencia que la misma carpintería es el encargado de disipar el calor en el ambiente. Pueden considerarse para obras nuevas o en reformas importantes (para refuncionalizar la cañería de la calefacción) que impliquen nuevas instalaciones.
Funcionan solas o en forma mixta, con otros calentadores.
Técnicamente, es una ventana con doble vidriado hermético, en el interior del marco se coloca el tubo de 4mm que conduce el agua, y una pluralidad de aletas que posibilitan la convección. En las esquinas se continúa con una pieza curva de acero inoxidable flexible y el marco de aluminio incorpora la ruptura de puente térmico que evita que el frío exterior ingrese y a la inversa evita la pérdida de calor.
Es invención cordobesa y joven por lo que le resta madurar un poco el lado estético, usan un perfil de aluminio de un ancho único (87 mm) que puede resultar un poco “tosco”. Cuestan un 10% más que con radiadores, aunque es relativo porque ahorran entre un 10% a 15% de consumo, tienen baja inercia térmica, evitan la condensación en los vidrios por ende no producen humedades ni manchas, eliminan las zonas frías, climatizan en forma pareja, y permiten la renovación del aire. El cortinado no es obstáculo, la convección es suave y se produce por debajo y por arriba de la cortina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.