Se nubló dentro de casa

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) El protagonismo ahora se lo lleva el techo. Se tratan de dos instalaciones presentadas en Casa FOA que demuestran cómo -con pocos materiales pero con mucho ingenio- es posible lograr espacios casi oníricos dentro de los ambientes. Los proyectos en nota completa.

Image description
La Nube, instalación en espacio #22 de Casa FOA.
Image description
La Nube es una creación de la arquitecta Mecha Palacio y la diseñadora industrial Bea Palacio.
Image description
Pasillo, el espacio #38 de Casa FOA.

La Nube (espacio #22) es un proyecto realizado por la arquitecta Mecha Palacio y la diseñadora industrial Bea Palacio instalado sobre las escaleras de la Abadía San Benito, donde tiene lugar Casa FOA.
Es un trabajo inspirado en figuras etéreas y livianas que busca crear una “atmósfera y espacio sensorial”, aclaran las creadoras el lugar.
“Su aspecto liviano y permeable, invita al visitante a sumergirse en un mundo vaporoso, convirtiéndose partícipe de la experiencia, y sensación de estar flotando en medio de una nube”, indican al tiempo que subrayan que la arquitectura es, además, una experiencia de los sentidos.
Así, La Nube continúa el camino de la escalera y acompaña al visitante a lo largo de su trayecto generando nuevas dimensiones del techo (ver foto).

Origami en el cielo
Pasillo es el espacio #38 de Casa FOA que persigue un objetivo similar al de nube: generar (y multiplicar) las sensaciones a quien transite por allí. Se trata de un trabajo minucioso de origami que copa todo el techo y el volumen genera nuevas figuras y dimensiones.
“Nuestra instalación está basada en la poesía del lugar y es el motor de la idea.
Proponemos un espacio para contemplar, para detenernos un instante desplegando la imaginación, esa que todos llevamos dentro, entrelazando la fantasía con la realidad. Un pasillo que despierte y nutra el potencial en cada uno”, resumen las responsables del diseño Florencia Meller y Luisa Norbis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.